Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Rosselló ensaya congraciarse con el sindicalismo

0
Escuchar
Guardar

Mientras se le acusa de antisindicalismo.

Mientras por un lado se denuncia a su administración por el trato a las uniones, por otro, la imagen del gobernador Ricardo Rosselló Nevares aparece en una valla publicitaria a modo de agradecimiento por su labor en favor de los empleados de construcción.

La dedicatoria –que ha ocupado ‘billboards’ en el área Metropolitana– surge luego de que Rosselló Nevares decretara mediante la Orden Ejecutiva (OE) 2018-33 un incremento en el salario mínimo de los empleados de construcción a $15 por hora en proyectos de obras gubernamentales.

De forma paralela, se da despues que las uniones locales demandaran al Gobierno por alegada intromisión indebida como patrono en los asuntos de las uniones y sus afiliados, y en defensa del derecho a organizarse a raíz de la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el caso ‘Janus vs. AFSCME’.

El cartel fue elaborado por la Unión Internacional de Trabajadores de Norteamerica (LIUNA, por sus siglas en ingles), organización sindical a la cual se le adjudica el cabildeo principal para lograr la firma de la OE 2018-33 a finales de julio.

En la imagen puede verse a Rosselló Nevares junto a uno de los miembros del sindicato, que se entiende es empleado de construcción, junto al mensaje: ‘¡Gracias Gobernador! Sobre 40 mil trabajadores agradecemos su compromiso con nuestras familias. Construyendo el nuevo Puerto Rico’.

‘Nosotros no somos partidistas aquí en Puerto Rico. Estamos desde el 2015 operando en la Isla y tratando de crear conocimiento y ‘awareness’ (conciencia) sobre las condiciones infrahumanas acá. Nosotros lo aplaudimos y sabemos que está siendo atacado por la empresa privada, que tienen poderes políticos y económicos y sabemos que debemos darle el espaldarazo a el’, expresó a NotiCel Edison Severino Corniel, director de Organización y Asuntos Políticos de LIUNA en Puerto Rico.

De acuerdo al portavoz, la valla publicitaria es una manera de mostrar ‘honor a quien honor merece’, y repetirían la hazaña si otra figura política apoya su causa. Incluso, entre los planes de la organización en la Isla, buscan ofrecer talleres a los obreros de la mano de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto.

La relación entre sindicatos y el Gobierno se ha lacerado en el año principalmente por el caso Janus, y un memorando desde la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) que –a juicio de la clase obrera– los instaba a retirar su membresía de las organizaciones sindicales.

LIUNA es una organización de más de 115 años con presencia en los Estados Unidos, pero no fue hasta el 2015 que se instaló en la Isla. El atractivo principal, según Severino Corniel, fue la falta de representación de los obreros locales en la esfera norteamericana, así como los bajos salarios que no han sido impugnados.

Su triunfo en la Isla, de acuerdo al portavoz, fue el fruto de ‘dos años de aproximaciones con el Ejecutivo y a traves del Legislativo. Logramos hacerlo con Orden Ejecutiva y celebramos la orden del Gobernador y va a ayudar a profesionalizar la industria de la construcción y llevar un poco de equidad’.

La gesta surgió de la mano del vicepresidente y gerente regional del Este de LIUNA, Raymond Pocino, así como el capítulo de Puerto Rico y sus representantes, John Vigueras y Severino Corniel.

En los comicios electorales de los Estados Unidos, LIUNA destinó más de $12 millones a aportaciones a candidatos a puestos políticos.

Reunido con Raymond Pocino,

Vicepresidente y Gerente Regional del área Este de la ‘Laborers’ International Union of North America’ (LIUNA), John Vigueres, Coordinador para el distrito de Puerto Rico y varios miembros de la Unión.

pic.twitter.com/jvukWCv4nG— Ricardo Rossello (@ricardorossello)

January 17, 2018

Según la OE 2018-33, hay 36,000 obreros en esta industria a nivel local, los cuales devengan alrededor de $7.25 por hora, mientras que en los Estados Unidos las mismas tareas tienen un salario que comienza en $70 por hora.

La firma fue criticada por representantes del área de construcción, quienes han tronado contra la medida, por entender que encarecería los costos de la mano de obra.

De acuerdo a Severino Corniel, la decisión va a tono con la llegada de billones de dólares en fondos federales asignados a la reconstrucción por la destrucción dejada por el huracán María el pasado 20 de septiembre de 2017.

‘Esto va a lograr que personas que se fueron de acá con fondos de FEMA puedan regresar, porque ahora a 15 dólares por hora pueden, pero además harán que personas nuevas se integren. Esto va a ser que personas que quizás trabajan en otras industrias vengan y se integren y se profesionalice la labor’, aseguró el portavoz.

A largo plazo, LIUNA busca adquirir propiedades en Puerto Rico para realizar adiestramientos junto a los municipios, en áreas como salud ocupacional, para ‘ensanchar la mano de obra’ y reclutar empleados.

‘No vinimos con una visión de pugna, vinimos a contribuir a profesionalizar la industria y ellos [la empresa privada] se van a beneficiar tambien porque van a tener trabajadores mejores desarrollados’, exclamó Severino Corniel.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos