Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Rosselló confunde historia del padre de la estadidad

0
Escuchar
Guardar

En discurso ante la NAACP

La atropellada visita del gobernador Ricardo Rosselló a la convención de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, conocida por sus siglas en ingles como NAACP, de la cual recibió un fugaz endoso a la estadidad, no fue el único tropiezo del primer mandatario en su gestión para adelantar la descolonización de Puerto Rico.

Durante su discurso, Rosselló se inspiró en la memoria de Jose Celso Barbosa, uno de los padres fundadores del movimiento estadista en la Isla, para contarle a los asistentes de las vicisitudes que los ciudadanos en Puerto Rico han tenido que pasar a traves de los años.

Curiosamente en esa historia, el Gobernador contó cómo Barbosa no fue aceptado a la Universidad de Puerto Rico a pesar de tener las credenciales para ello por ser un hombre negro.

Sin embargo, los datos son incorrectos. La Universidad de Puerto Rico no existió hasta el 1903 luego de la ocupación estadounidense en la Isla. En ese sentido, sí es correcto que Barbosa fue el primer puertorriqueño medico graduado en una universidad estadounidense, pero eso ocurrió en el 1870 de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. De hecho, la UPR abrió 18 años antes del fallecimiento de Barbosa en el 1921 y más aún, la primera versión de lo que se podría considerar una escuela de medicina formal en la Isla fue el Instituto de Medicina Tropical que comenzó a operar en 1912.

Por tanto, la UPR nunca pudo rechazar a Barbosa, como dijo Rosselló, porque no existía en ese entonces.

Algunos datos biográficos apuntan a que Barbosa confrontó problemas a su regreso a Puerto Rico para que se le reconociera su grado academico como doctor en medicina, porque al graduarse todavía Puerto Rico estaba bajo la ocupación de La Corona española y tuvo que miembros del cuerpo consular de los Estados Unidos en la Isla asistir en la validación de sus credenciales, pues la costumbre entonces era reconocer grados academicos que fuesen obtenidos en alguna universidad europea.

Otro dato que Rosselló parece engrandecer o confundir sobre Barbosa es su procedencia. En su discurso apunta que este emigró a Puerto Rico, sin embargo, el prócer estadista nació en Bayamón el 27 de julio de 1857. De hecho, la casa donde nació hoy día es un museo dónde se han realizado actividades en celebración de su natalicio y en pro de la lucha de la estadidad.

Adicionalmente, el Gobernador en su discurso afirma que Barbosa se convenció de ser estadista luego de su experiencia como estudiante en los Estados Unidos. Eso ha sido debatido por la historia, pues el prócer se comenzó a interesarse por la política más tarde en su carrera, primero como miembro del Partido Autonomista liderado por Román Baldorioty De Castro y luego en el 1899 tras la Guerra Hispanoamericana y la invasión estadounidense en la Isla, funda el Partido Republicano de Puerto Rico que favorecía la estadidad para la Isla.

Puedes ver el momento aquí

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos