Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

A todo vapor el proceso de las escuelas ‘charter’ en el DE

0
Escuchar
Guardar

En menos de dos semanas deben entregar propuestas

Como parte del establecimiento de las Escuelas Públicas Alianza –tambien conocidas como las escuelas ‘charter’– el Departamento de Educación (DE) recibirá y orientará entre martes y el jueves a las entidades sin fines de lucro que interesen establecer un plantel de este tipo para el año escolar que comienza en agosto.

Uno de los atractivos de la orientación será el anuncio de disponibilidad de fondos estatales y federales para costear las propuestas, según anunciado en el encabezado del portal oficial de esta iniciativa.

La página se titula ‘Disponibilidad de fondos para propuestas nuevas competitivas bajo el programa de Escuelas Públicas Alianzas de la Ley 85 de 2018 y el Título V de la Ley de Educación Elemental y Secundaria (ESEA), según enmendada’.

Estos esfuerzos se dan como preámbulo a la fecha límite para que las entidades entreguen sus propuestas el próximo 21 de mayo a las 4:00 p.m., o lo mismo que en menos de dos semanas, un período que ha recibido críticas porque se considera corto para la información que se tendría que someter y porque, según fuentes, las entidades interesadas no han recibido todas las orientaciones que han pedido.

La guía, a llevarse a cabo desde las nueve de la mañana hasta el medio día en la nueva sede de la agencia, abordará los procesos y documentos relacionados con la preparación de propuestas para administrar una de estas escuelas.

Con base en la Ley 85, la cual estableció la Reforma educativa, el DE dará prioridad a las entidades que ya operen bajo un acuerdo colaborativo con la agencia y sean municipios, consorcios municipales o universidades públicas, según su portal oficial.

Del mismo modo, prestará mayor atención a aquellas propuestas que ofrezcan servicios a estudiantes de educación especial, alumnos en riesgo de fracaso academico o deserción escolar y que tengan un enfoque en programas educativos innovadores.

Según el estatuto, las escuelas a establecerse tambien deben contar con currículos que se enfoquen en la enseñanza bilingüe de español e ingles y en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en ingles) o en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).

El anuncio oficial de las entidades seleccionadas para operar en el año academico 2018-2019 será en julio.

Una convocatoria similar para aprovechar la disponibilidad de fondos federales finalizó a mediados de abril y consistía del ofrecimiento de servicios, como tutorías, bajo el programa 21st Century Community Learning Centers (21st CCLC) bajo Título IV de la Ley ESEA.

Esa en particular estuvo abierta a organizaciones de base de fe y a entidades con fines de lucro, cosa que bajo la Ley 85 no sería permitido.

A finales de abril, el DE publicó una lista preliminar de entidades interesadas en administrar ‘charters’. Entre ellas se encuentran Dewey University, la Universidad del Turabo, y la Universidad de Puerto Rico en Ponce (UPR-P).

Mientras, los municipios registrados para solicitar la carta constitutiva de una escuela incluyen a Trujillo Alto, Toa Baja –que busca crear una institución especializada en deportes–, Caguas y Ponce a traves de la Corporación para el Desarrollo del Centro Ponceño de Autismo.

Por otro lado, tambien surgen en la lista escuelas existentes, como la superior University Gardens y la Einstein Siglo 21.

Te puede interesar este video relacionado:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos