Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

AAFAF propone desestimar demanda tras publicar documentos hoy

0
Escuchar
Guardar

Parte del análisis de sustentabilidad de la deuda

Una hora antes de pisar el Tribunal aparecieron como por arte de magia los documentos. La Autoridad de Asesoría Financiera y Autoridad Fiscal (AAFAF) publicó la mañana de hoy, viernes, el estudio macroeconómico que sostienen las proyecciones del Plan Fiscal como una movida para dejar sin efecto la demanda radicada por la entidad Espacios Abiertos para que se hiciera el público el Análisis de Sustentabilidad de la Deuda (DSA por sus siglas en ingles).

‘En la mañana de hoy se publicó un documento que contiene cuatro páginas con el modelo macroeconómico. Nuestra contención es que este documento contiene la información completa que solicita la parte peticionaria’, sostuvo el abogado de AAFAF, Oreste Ramos, durante la vista en la que el juez decidiría sobre la moción de desestimación del caso.

Desde febrero, la entidad sin fines de lucro había solicitado que AAFAF entregara el estudio que se paga con fondos públicos para determinar cuánto, en un marco realista, puede o no pagar Puerto Rico de su deuda pública.

‘Puede que ser que en febrero haya habido razones de merito por las cuales cierta información no se debe divulgar. Y eso es el proceso deliberativo… que es un privilegio que se puede o no renunciar. Hay cosas que se pueden decir y otras que no se pueden decir… Como un dato económico puede tener un impacto en el mercado. Ese es el tipo de información que se protege bajo el proceso deliberativo’, respondió Ramos cuando se le preguntó por que tomó tanto tiempo que el gobierno decidiera hacer públicos los datos.

El documento publicado hoy en el portal electrónico de la Autoridad, como suplemento al Plan Fiscal, atiende casi todas las solicitudes de información de Espacios Abiertos, aunque falta información que sustente el análisis de las variaciones económicas sobre flujos migratorios y los recaudos.

‘Nos lo proveyeron, pero tuvimos que pelear para que lo proveyeran. De las siete peticiones que eran del área económica, lo que falta es un análisis, aunque está implícito porque tiene unos números finales de los flujos migratorios y los recaudos al fisco. Esas son las dos cosas que faltan’, indicó la abogada, Judith Berkan.

Según el Gobierno, la información que pide Espacios Abiertos no existe. Para aclarar ese punto, el juez Anthony Cuevas Ramos permitió sentar al perito de la entidad, el economista Martín Guzmán. El internacionalmente reconocido experto en crisis de deuda pública cuestionó la alegación del gobierno ya que los documentos publicados hoy contienen otros valores, como el crecimiento poblacional, que reflejan que tiene que haber habido ese análisis para llegar a esos números.

‘Una caída en la actividad económica obviamente implica una caída en la recaudación fiscal. Ese supuesto de como la caída y la suba de la actividad económica afecta la recaudación fiscal no está declarado y cómo incide la actividad económica en los flujos migratorios. Esa es la información que se está pidiendo. Es muy importante para analizar el plan (fiscal)’, dijo Guzmán

Los representantes legales de AAFAF solicitaron al Tribunal hasta el viernes próximo para consultar si la información existe.

‘La vista ocurrió con el beneficio de un solo perito. Entendemos que el juez quería escuchar el testimonio del Dr. Guzmán y obviamente esa es su prerrogativa. Hay que ver si el Dr. Guzmán tiene razón’, dijo por su parte el Lcdo. Ramos.

La defensa de AAFAF consignó en sala que el Tribunal permitiera declarar al perito ya que la vista era para decidir sobre una moción de desestimación presentada por el Gobierno por entender que era academico. No obstante, hoy aceptó que no era correcto que la petición fuera academica por lo que optaron por publicar los documentos en su página electrónica.

‘Ciertamente la parte tiene razón que la información, según suplida el 5 de abril no hace academica la solicitud. Ante la presentación del documento que contiene los supuestos, la parte demandante lo coteje y lo revise y nos deje saber si le satisface’, añadió en sala el Lcdo. Ramos.

La información publicada por AAFAF, la cual respalda aspectos financieros del borrador del Plan Fiscal, comprende los siguientes puntos: proyecciones macroeconómicas (incluyendo tasa de inflación, cambios en el Producto Nacional Bruto, cambios poblacionales en la Isla); el efecto multiplicador de las medidas incluidas en el Plan Fiscal del Gobierno; el impacto de dichas medidas en los gastos e ingresos del Gobierno; el efecto de los fondos federales para la reconstrucción y los pagos de aseguradoras privadas relacionados a los daños ocasionados por los huracanes Irma y María; el impacto económico de las reformas estructurales propuestas por el Gobierno (tales como el credito por trabajo, la reforma contributiva, el código de incentivos, la reforma energetica y los programas de creación de empleos), entre otros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos