Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

El doble filo de los generadores eléctricos

0
Escuchar
Guardar

Maunabeños sufren con y sin generadores

El generador electrico – o la planta, como suele llamársele – ha sido la cuerda de salvamento para muchos puertorriqueños sin servicio de energía electrica. Pero este aparato ha resultado un arma de doble filo, pues mientras permite energizar un hogar parcialmente, el costo en combustible y el neurálgico ruido que generan hacen de esta herramienta otra carga que abona a la desesperación de quienes poseen una.

Esta dinámica se puede apreciar en Maunabo, uno de los municipios que más fuerte soportó el embate del huracán María. Desde ese entonces los vecinos perdieron su conexión con el sistema de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y como remedio temporero recibieron generadores del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos (USACE por sus siglas en ingles) como remedio.

Sin embargo, son muy pocos los sectores del municipio donde se ha restaurado el servicio e igualmente son muy pocas las brigadas que trabajan allí. Durante una vista que hizo este medio a principios de marzo, las únicas brigadas trabajando en todo el municipio se enfocaron en el sector de Villa Pesquera y la carretera que lleva hasta el faro de Maunabo.

En ese tramo de carretera ubica la casa de Antonio Virola Báez y su esposa Edna López Báez. Estos nos recibieron en su hogar mientras una brigada instalaba un poste frente a su casa.

La única fuente de ingreso de la pareja consiste en unos $600 del Seguro Social más los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). A diario compran bolsas de hielo para sus congeladores portátiles, donde guardan solo lo esencial para desayunar y cenar.

‘Nosotros no tenemos planta. Eso gasta mucha gasolina, mucho dinero’, indicó Nilda a la vez que señaló que desconoce si su nevera sigue funcionando, pues no la han prendido desde antes del huracán.

Aunque ambos viven sin planta, sus vecinos sí tienen. La pareja se acuesta a dormir temprano a las 7:30 de la noche, pero se les hace difícil por el sonido de los generadores que retumba en la comunidad.

‘Yo duermo en mi cuarto ahí y no puedo, no puedo dormir’, dijo Antonio, exclamando que no tiene planta ni la tendrá.

Al terminar nuestra entrevista, la brigada que trabajaba afuera desapareció sin terminar de instalar el poste. Eran las 10:51 de la mañana.

Entretanto, en el barrio Matuya y el barrio Liza no han llegado brigadas de la AEE, ni de sus subcontratistas. El agua que reciben proviene de una cisterna que el municipio rellena cada semana y que se bombea por fuerza de gravedad, pues tampoco pueden instalar generadores.

Los vecinos, sin embargo, sí cuentan con plantas aunque tambien cuentan el dolor de tener que pagar por el combustible que necesitan. Un vecino del área comentó que gasta $14 diarios para prender su generador ocho horas al día.

Lea tambien: Pudiera haber reembolso para generadores electricos

En el caso de Gloria Ruiz, residente del barrio Liza, no tener electricidad por tanto tiempo le propinó un impacto emocional. Ella no tuvo otro remedio que usar los pocos ahorros que le quedaban para comprar una planta.

‘Tuve que hacer un sacrificio y lo poquito, los únicos ahorros que yo tenía, tuve que sacar esos $400 y mi hijo me completó para comprarme un ‘inverter’ que me salió en $620. Porque yo estaba bien depresiva y porque ya los nervios me tenían el estómago que no comía’, confesó Gloria, quien solo prende su planta desde las 6 de la tarde hasta las 2 de la mañana, para mantener su nevera fría.

El desespero de Gloria lo comparten otros vecinos que a casi seis meses del huracán no ven brigadas en el área. La percepción de la líder comunitaria Norma Patrón es que hasta tanto no llegue el servicio electrico de la propia AEE, no enviarán brigadas a esa comunidad a consumir la poca energía que produce el generador de USACE.

Norma, quien vive con su madre, tambien es testigo de lo difícil que es vivir con planta. ‘Yo empece con 12 horas y ahora la prendo cinco o seis para que mi mamá por lo menos vea la novela, las noticias, porque no es fácil, no se puede. En el sueldo que uno tiene, por más que uno trate de acomodar de aquí, de allá, los ‘biles’ continúan. Y no es fácil. $280 que es lo que estoy gastando ahora porque lo baje a cinco, seis horas por día. De verdad que no es fácil’, explicó a la vez que agregó que antes gastaba hasta $400 al mes en combustible.

En el caso de Aida Rodríguez, del barrio Matuya, tanto ella como su esposo rehúsan comprar un generador, principalmente por el costo. Esto ha ocasionado que este desconectada de lo que ocurre en la Isla, señalando que no sabía que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció hace más de un mes la privatización de la AEE.

‘Perdona que me ría, ¿pero como tú me vas a decir si yo se? Si no tenemos generador, ¿cómo vamos a enterarnos? La señal es bien pobre acá arriba tambien, de telefono. El internet brilla por su ausencia, por la cablería… Estoy desconectada. Estoy prácticamente desconectada de todo. No veo noticias’, sentenció Aida, a la vez que expresó su desconfianza sobre el contenido de los periódicos impresos.

No obstante, para Aida lo más indignante es que en la casa de su madre llegó la factura de la AEE por $117, pese a que no tiene servicio. Sobre el desempeño de la Autoridad, Aida solo pudo comentar que ve a la corporación pública como un ‘fracaso total’.

A pesar de todo, Aida opinó que estaría abierta a tener sistemas de placas solares, siempre y cuando le enseñen cómo llevar a cabo la instalación. Pero sobre las plantas electricas, sostuvo que no recurrirá a una.

‘Pero ponte tú a pensar, tanta contaminación, porque tantos generadores. ‘Hello’, eso hace daño al ambiente, a corto y largo plazo se tiene luz pero entonces, el olor, ay no’, expresó Aida.

Tambien puede intersarle: Peligro de generadores electricos pasa desapercibido

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

También te puede gustar

El Tiempo Oct 21, 2025

Se forma la tormenta tropical Melissa

0

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos