Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Maestros puertorriqueños buscan nuevas oportunidades en Maryland

0
Escuchar
Guardar

Joanna Román de Jesús quiere una oportunidad diferente, María quiere enseñarle a una cultura diferente y a niños nuevos y Delia quiere aventurarse y experimentar cosas nuevas. ¿Que tienen en común? Todas son maestras con trabajos y asistieron al llamado de Prince George’s County Public Schools Maryland (PGCPS), una compañía estadounidense que visita la isla para reclutar maestros y maestras bilingües interesados en oportunidades en el sistema de educación pública del Condado de Prince George en Maryland, compuesto de Detroit, Michigan y Virginia.

Aunque la crisis económica de Puerto Rico ha desatado en un éxodo de puertorriqueños a Estados Unidos, muchos, específicamente los maestros que solicitaron el programa, buscan reinventarse, aprender y encontrar estabilidad.

‘Yo entiendo que hay que hacer cambios en el sistema de educación. El dinero se queda allá arriba. De mi experiencia, la educación es buena, lo que pasa son los recursos que no nos llegan y que nosotros mismo tenemos que hacerlo’, expresó Johanna Román de Jesús, maestra que solicitó al programa.

En su noveno año de una recesión, Puerto Rico experimentó una salida de 3,290 profesionales de los oficios de educación, adiestramiento y biblioteca, según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. A medida que la situación económica ha empeorado, ese número incrementa.

Asimismo, el programa ofrece varios beneficios que el sistema de educación puertorriqueño no ofrece, como estudios avanzados pagos y más importante, un incremento sustancial en el salario. El promedio es de $21 más.

PGCPS llevan 40 años reclutando en Puerto Rico y, según María Flores Lluveras, supervisora de Lenguas Clásicas y del Mundo K-12, ‘llevamos viniendo aquí desde antes’ que se dieran las grandes emigraciones de puertorriqueños a Estados Unidos, ‘no somos nada nuevo, solo que ahora tenemos más competencia’, ya que muchas otras compañías se han interesado por el país.

‘Nosotros no hemos entrevistado a nadie molesto’, dijo Vanessa Bass, Gerente de la Coordinación Ejecutiva, enfatizando que las personas interesadas en el programa no estan molestos con Puerto Rico ni con el sistema de educación, y añadió que: ‘sus ojos bailan con el espíritu de aventura’.

Bass, en las dos actividades de reclutamiento que ha dado PGCPS de cuatro que tienen en agenda, ha entrevistado actualmente a 75 personas y conferido contrato a 35 maestros de diferentes edades que comenzarán el proceso de transición al estado de Maryland.

La compañía busca tanto maestros como maestras bilingues ya que, según ellos, el 31 % de sus estudiantes son latinos o hispanoparlantes y solo un 4% de los maestros son latinos. ‘Queremos tener una buena representación. Que los estudiantes se vean en sus maestros’, dijo Tomás Rivera Figueroa, Coordinador de Reclutamiento Ejecutivo de Diversidad.

El perfil del maestro que se va

Joanna Román de Jesús, tiene 43 años y ha laborado como maestra por 10 años. Trabaja para el sistema público del país y lleva cuatro años en periodo transitorio, lo que significa que el 30 de mayo se quedará sin trabajo y ‘tendrá que ir al desempleo, colectar y esperar’.

‘Quiero una oportunidad diferente a lo que tenemos aquí, lamentablemente. Busco un cambio de ambiente, aquí es difícil la educación. No sé qué me espera allá. A mí me encanta mi isla, pero mayormente ha sido lo económico. Mi sueldo no es muy bueno como de un maestro permanente, aunque la diferencia no es tanta. Voy a ver la oportunidad que tienen allá, sino no tengo nada que perder. No tengo retiro ni seguro social’, expresó Román de Jesús. En ese mismo instante le anunciaron que fue escogida y que le iban a otorgar un contrato preliminar, con los ojos aguados exclamó: ‘Tengo que llamar a mi esposo!’.

‘Todavía no lo he asimilado bien, estoy nerviosa’, dijo Delia Cortés Texidor sobre que se le haya otorgado un contrato con la compañía. Cortés Texidor trabaja como maestra de un ‘headstart’ y siempre había considerado la posibilidad de irse de Puerto Rico. ‘Una de las razones es porque me interesa explorar cosas nuevas y trabajar en un ambiente diferente. Independientemente sean niños, las culturas son diferentes y hay que explorar y conocer para seguir aprendiendo’, enfatizó la docente.

Elizabeth Ortiz Laviette tiene una amiga que está en el programa y le refirió. ‘Realmente, me gusta hacer cosas diferentes. Puedo estar aquí y no es porque no tenga trabajo. Pero, mirando hacia el futuro, las cosas no están bien en Puerto Rico y hay que abrirse a cosas nuevas’, dijo Ortiz Laviette. La maestra estudió justicia criminal y luego se certificó como maestra, actualmente no trabaja enseñando, sino en una compañía de agricultura en el área de inventario. ‘El salario de las escuelas privadas no es muy competitivo’, ese fue otro factor que dio Ortiz para mudarse. ‘Todo lo que puedas hacer, hazlo’, añadió esperanzada.

José Laboy Andino tiene 24 años y es maestro de matemática del sistema público de enseñanza y busca mejor paga y experimentar cosas nuevas. ‘Desde siempre he querido establecerme en Estados Unidos y las cuestiones económicas me hacen buscar otras oportunidades’. Es soltero y está listo para el cambio. ‘Uno entonces no puede llegar a esos estudiantes que son más visuales que simplemente escuchar a uno. Un proyector mostraría de forma diferente los conceptos que uno enseña’, señaló Laboy Andino ante la falta de materiales y recursos que tienen los maestros, que, en muchos casos, tienen que prestar ellos mismos. ‘Uno quisiera quedarse donde uno nació, pero la situación económica hace que uno busque otras alternativas. A veces hay que pensar en uno’.

‘Todo el mundo sabe que la situación en Puerto Rico para los maestros no es nada fácil, también tengo una hermana que estuvo como 17 años como directora de una escuela y fue a una entrevista aquí hace dos años y está súper bien allá. Yo quiero lo mismo’, expresó Elisel Nevares Marrero. Nevares Marrero tiene plaza permanente en la isla, pero como quiera espera irse con su familia a Estados Unidos. ‘Nos están explotando demasiado. Hay mucha necesidad en los hogares y familia divididas’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos