Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Comisionada residente favorece la sustitución del Obamacare

0
Escuchar
Guardar

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, informó que favorece la sustitución del Obamacare, afirmando que no es viable para las necesidades de los ciudadanos, ya que el gobierno federal no estaría asignando fondos nuevos para Puerto Rico.

‘Si el programa sigue como está, no contempla asignación presupuestaria de dinero nuevo para Puerto Rico, la asignación que tenía Puerto Rico tiene un tope, así que si se acaba este dinero, tendría que venir otra asignación presupuestaria que no es mandatoria y es discrecional del Congreso’, explicó González.

Mientras señaló que automáticamente que el gobierno estadounidense elimine el Obamacare, se tendrá que asignar algún otro programa que sustituya al existente, donde se buscará que Puerto Rico no tenga un límite de asignación de fondos.

Entre tanto, a los efectos de que los puertorriqueños puedan cualificar en la parte B del Madicaid, González indicó que sometió al Congreso federal un Acta de Admisión 260, el Proyecto 261 para que la cubiertasea automática. Y el proyecto 259 que permite que es independientemente alObamacare, y asignaríaasignación fondos para que el gobierno de Puerto Rico pueda continuar brindándole los servicios de salud.

Y es que el Departamento de Salud federal, emitió ayer dos informes que demuestran el trato desigual que tiene la isla como territorio de los Estados Unidos, en la asignación de fondos federales en las áreas de Salud, donde alrededor de 3.4 millones de personas en el país, no reciben los mismos servicios ni los mismos recursos que los estados.

‘Estos dos informes, son evidencia de los retos que enfrentan los sistemas de salud en Puerto Rico y la repercusiones que tendríamos si no se hace una asignación de fondos recurrentes para los asuntos de Medicare y Medicaid’, sostuvo la comisionada residente.

‘Para una familia de 4 personas en Puerto Rico, se están utilizando una media de $10,200 anuales, sin embargo, para el resto de la nación norteamericana se asignan $32,319. Lo que significa que para una persona cualificar para Medicaid, aquí 4 personas tendrían que tener un ingreso de $10,200 anuales, para el resto de la nación es de $32,319. La media de salario aquí en la isla es de casi los $18,000. Así que más del 80% de la población cualificaría para los programas de Medicaid que hoy no estamos recibiendo’, detalló la funcionaria.

Mientras destacó que el pareo de Medicaid para los puertorriqueños es de un 55% , no obstante, explicó que si el gobierno federal diera paridad de fondos para Puerto Rico sería de un 83%.

González, enfatizó en que dicha situación tiene que ver con la crisis fiscal que enfrenta el gobierno de Puerto Rico, ya que por los pasados años, se ha tenido que suplir la necesidad de parear del 55% al 83% de los fondos para poder ser elegibles a los fondos federales.

‘El máximo de fondos aprobados para el Medicaid de este año fueron de $321 millones, sin embargo, hoy se reciben $1.2 millones por asignación especial’, explicó González.

La diferencia que se ve en Puerto Rico, es que el resto de los estados de la nación norteamericana bajo el ‘Affordable Care Act’, reciben recursos que no expiran. Sin embargo en Puerto Rico, una vez acabe el dinero otorgado, no se asignarían más fondos, dejandoa los ciudadanos puertorriqueños desprovistos de los servicios de salud.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos