Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

El virus del Zika dejó grandes debacles económicas en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

El primer caso de Zika en Puerto Rico se reportó el 31 de diciembre de 2015, a un hombre de más de 65 años y residente de la región este del país.

Sin embargo, para el 29 de abril ya el Departamento de Salud reportaba la primera muerte en la isla por la enfermedad. Esta fue a un hombre de 70 años, y, aunque la misma había ocurrido en febrero, no se hizo pública hasta abril.

El virus afectó grandemente la economía y el turismo del país, pues luego que el Departamento de Salud confirmara 22 casos del virus del Zika en Puerto Rico, el gobernador Alejandro García Padilla declaró el Estado en una situación de emergencia.

Esat acción que le costó millones de dólares a la isla, ya que medios internacionales reseñaran la noticia entre grandes titulares, donde postulaban a la isla como ‘Puerto Rico, la puerta de entrada al Zikaa Estados Unidos’.

Ante dicha situación, ya en marzo las Mayor League Baseball (MLB) cancelaron los juegos que suponían celebrar en las isla entre los Marlins de Miami y los Piratas de Pittsburgh, por miedo al la epidemia en Puerto Rico.

Esta movida que le costó al Municipio de San Juan y la economía de la capital una inversión de $700 mil para habilitar el Estadio Hiram Bithorn para los juegos, así como la pérdida de millones de dólares en la industria turística.

Ante dicha situación la industria hotelera en Puerto Rico cayó súbitamente entre los meses de enero y julio un 3.5%.

Como recuento de dicha situación, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, el doctor Víctor Ramos, dijo a este medio que ‘que ciertamente la parte económica que no es la mía, estuvo bastante mal manejada. A parte de la percepción negativa de las personas de afuera sobre el asunto del Zika, nosotros tenemos una buena vigilancia epidemiológica, por eso es que nosotros decimos cuántos casos hay y hay otros países que no’, explicó Ramos, mientras aseveró que Puerto Rico tiene un buen protocolo para atender la obstetricia, no así los centros pediátricos.

‘La insistencia que se vean los bebés con microcefalia en los Centros Pediátricos es irreal, porque antes había un Centro en cada región de la isla y funcionaban muy bien antes de la reforma, porque se financiaban con los fondos de Medicaid. Ahora los Centros Pediátricos son unos centros que no existen’, denunció Ramos.

Aseguró que hay que darles las herramientas a los médicos primarios para que trabajen con los bebés que tienen microcefalia para que se realicen los protocolos necesarios.

‘Los bebés que nazcan con problemas, nuestro deber como país es que tenemos que llevarlos a su máximo potencial de desarrollo posible, eso es lo que siempre se busca con un nene que tiene una condición especial. Y si algún bebé no lo llevamos a su máximo desarrollo posible, sí estamos fallando como sistema de salud pública y como país’, esbozó.

De otro lado, ante la epidemia del virus del Zika que aún amenaza la isla, el doctor hizo un llamado a la población a que ‘el Zika es un problema de todos’. Mientras, informó que los casos de Guillain Barré son más que los reportados por microcefalia.

‘La realidad es que el Guillian Barré le puede dar a cualquier persona. Yo tengo ahora mismo a un médico de menos de 40 años que tiene una traqueostomía, probablemente no va a volver a trabajar nunca por el Guillian Barré que le dio secundario al Zika’, explicó el presidente del Colegio de Cirujanos Médicos.

Enfatizó que no se puede subestimar el virus del Zika, porque los efectos colaterales que puede provocar la enfermedad con el Guillain Barré podría ser de vida o muerte.

‘Yo creo que los que tienen más consciencia de lo que el Zika puede hacer son los que trabajan en hospitales de rehabilitación que es a donde van estos pacientes en Puerto Rico en donde los empleados están bien prevenidos porque ven a estos pacientes día a día’, señaló.

De igual modo, Ramos dijo que en lo que va de año la cantidad de personas que se habían contagiado con el virus del Zikaregistrados por el Departamento de Salud han sido de alrededor de 35 mil personas. Sin embargo, explicó con certeza que deben haber muchos más casos que nunca se reportaron.

El municipio de Bayamónfue uno de los pueblos en donde más casos de Zika se reportaron. Ante esta situación el alcalde, Luis Rivera Cruz, dijo que ‘el municipio de Bayamónfue el municipio donde más agresivo fuimos contra el Zika y fuimos casa por casa dando orientación y educando a la población’.

Para prevenir más casos de Zika en el 2017, Rivera dijo que mantendrán a la población alerta para que no se olviden de asperjar los alrededores y de mantener los envases de agua vacíos fuera de las casas.

‘No se puede bajar la guardia y hay que mantener todo limpio’, puntualizó el funcionario.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos