Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Cuadro fiscal tensa primera vista de transición (vídeo y galería)

0
Escuchar
Guardar

La administración entrante del gobernador electo Ricardo Rosselló podría ver el desenlace de una investigación federal a las emisiones de bonos efectuadas durante este cuatrienio. La revelación vino por parte del propio secretario del Departamento de Justicia (DJ), Cesar Miranda, quien confirmó que las autoridades federales investigan las emisiones de bono que ejecutó el estado en el 2012, 2013 y 2014. Esto implica que en efecto todos los partidos envueltos en la transacción están bajo el ojo de las autoridades federales.

Hoy NotiCel publicó que varios funcionarios de la Administración García Padilla fueron citados por la Comisión federal de valores e Intercambio (SEC por sus siglas en inglés) sobre la última emisión de bonos efectuada en el 2014.

Por su parte, el presidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Alberto Bacó, afirmó que se trata de una investigación seria aunque aseguró han divulgado todo el material referente a estas emisiones. ‘Dentro de lo que yo he visto no se ha ocultado información, ya la investigación corre su curso. Lo que ciertamente se dijo, la investigación es a varias emisiones’, dijo Bacó sin divulgar más detalles.

El presidente del Comité de Transición, Elías Sánchez, reaccionó indignado a la revelación del secretario Miranda. ‘Ocultó información y brindó proyecciones falsas a los bonistas durante esa emisión. La emisión del 2014 se hizo a sabiendas de que se iba radicar un proyecto de Quiebra Criolla y que se iban a buscar mecanismos de impago tanto a nivel local como a nivel federal. Todo esto ocurría mientras Alejandro García Padilla decía que había salvado las finanzas y que había presentado un presupuesto balanceado’, dijo en declaraciones escritas.

Entretanto, las vistas de transición transcurrieron con la presentación del presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, quien indicó que la presente administración logró reducir el gasto gubernamental en un 12% pero sus ingresos aun dependen en un 75% en el consumo de la población. Pero ese consumo a su vez se ve afectado en la medida que la participación laboral se mantiene en un 39.8% con aproximadamente 137 mil personas desempleadas.

A ese dato se añade el aumento drástico en la emigración con más de 300 mil puertorriqueños optando por abandonar la isla, lo que según Pelatti supera las cifras registradas durante el éxodo de la década de los 50. En cuanto aquellos que permanecen en la Isla, la JP reveló que un 46% de ellos viven en condiciones de pobreza. ‘Relativamente tenemos un país que hay que ayudar con unas condiciones sociales muy difíciles’, sentenció García Pelatti.

Más preocupante aún son las cifras de gastos del consumidor para servicios médicos que según reportó la JP es 20% mientras gastos de vivienda y alimentación figuran en 14%. El panorama podría resultar mucho más tétrico de no renovarse la asignación federal otorgada por fondos del Affordable Care Act.

Entretanto uno de los puntos que más levantó la delegación de gobierno entrante fue la confiabilidad en las proyecciones de la presente administración pues según constató el presidente de la JP variaron. A preguntas de Manuel Laboy, integrante del Comité de Transición, García Pelatti indicó que las proyecciones del gobierno han variado y reflejan un leve descenso y aumento en las tasas de crecimiento económico. A modo de ejemplo demostró como en el 2014 proyectaron el crecimiento económico en -1.8% cuando resultó ser de -1.7% mientras en el 2015 proyectaron -0.9 y resultó ser de -0.6%.

A pesar que en el 2015 se registró un agudo descenso en el costo del barril del petróleo, no tuvo impacto medible en las finanzas gubernamentales aunque sí en la industria privada. Aún así, García Pelatti aclaró que el barril de petróleo no es el único factor que influye en las proyecciones del estado pues además contemplan la perspectiva de crecimiento de la economía estadounidense, el deterioro del mercado laboral, la baja poblacional, la capacidad de recaudo del gobierno y la proporción de efectivo en los sistemas de retiro. Advirtió además que vislumbran que el próximo 1 de diciembre la Reserva Federal aumente sus tasas de interés lo que afectaría la proyección final.

Por otra parte, el Presidente del BGF reiteró que al presente ese ente fiscal no tiene la capacidad de honrar sus $3.5 mil millones en depósitos pues cuentan con una liquidez de 170 millones. Se refirió a la orden ejecutiva que emitió el gobernador en abril para priorizar los desembolsos del BGF que sirve para salvaguardar las finanzas de la maltrecha.

Transcurrida la primera parte de las vistas del Comité, el gobernador electo Ricardo Rosselló, acusó a la presente administración de subsidiar la operación del gobierno utilizando el dinero de los Sistemas de Retiro, el retraso del pago de reintegros y la retención del pago a contratistas para cuadrar caja.

De acuerdo a Rosselló, la información se desprende del análisis que preliminarmente han realizado los miembros del grupo de transición entrante a los documentos e informes suministrados por la administración de Alejandro García Padilla.

El Gobernador electo opinó que el gobierno delineó una estrategia para utilizar esos fondos para mantener la liquidez del gobierno sin tomar medidas adicionales de austeridad.

‘No hay flujo de efectivo. La realidad es que estamos en $6,000 millones en déficit. Esa situación es producto de un gobierno que se ha negado a hacer cambios estructurales. Se ha financiado ese fracaso no con los acreedores sino con el dinero del pueblo. Se ha financiado con el dinero del Sistema de Retiro; con el dinero de los proveedores del gobierno’, sostuvo Rosselló Nevares.

Por su parte, Sánchez explicó que un informe del Secretario del Tesoro que establece un déficit presupuestario de $6,000 millones, lo cual ‘demuestra que la actual administración, por no hacer ajustes en el gasto del gobierno, decidió mantener una operación insostenible a costa de nuestros pensionados, servidores públicos, los proveedores del gobierno y los contribuyentes’.

Tanto Rosselló con Sánchez cuestionaron la falta de transparencia en la información de la presente administración y que su discurso contradice los números que presentan los informes recibidos en el proceso de transición. De igual modo, aprovecharon para criticar que ‘han utilizado los fondos de retiro para subvencionar cosas como el viaje del Gobernador a España’.

Por su parte, el director ejecutivo del Comité, William Villafañe, alertó que la secretaria de la Gobernación, Grace Santana, confirmó durante la vista que la falta de liquidez del BGF arriesga fondos federales.

‘Este dinero ya sabemos que hay una serie de conflictos entre el gobierno y agencias federales que están reclamando mayor control en los fondos depositados… ya prácticamente hay menos dinero en caja en el BGF que fondos federales depositados en dicho banco. No existe un centavo en la caja del BGF que le pertenezca al pueblo de Puerto Rico’, sentenció.

Las vistas de transición reanudan a la 1:30 de la tarde. Pendiente a NotiCelpara ampliación.

Lea también

Rosselló asegura que Junta será la que cuadrará presupuesto

 

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos