Casi concluido el periodo de anuncios políticos pagados por partidos, el desglose de cada colectividad, que detalla el uso que le dieron al Fondo Especial, demuestra una altísima inversión por parte del Partido Popular Democrático (PPD) y el partido Nuevo Progresista (PNP) en pautas televisivas, mientras que el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Partido del Pueblo Trajador (PPT) concentraron sus esfuerzos en medios digitales, debido a lo poco que lograron parear.
Según el informe de gastos de publicidad provenientes del Fondo Especial, hasta el pasado 7 de noviembre, el PNP había invertido $1,848,711.35, el PPD, $1,732,490.51, el PIP, $832,508.97 y el PPT, $417,134.96. Estos desembolsos recogen compras de pautas y espacio en prensa escrita, televisión, radio, billboards, medios digitales y servicios de producción.
Tanto la Pava como la Palma emplearon la mayoría de estos fondos en el pago de pautas televisivas: en este campo, el PPD registró $1,099,200, mientras que elPNP alcanzó una inversión de $897,332.75. No obstante, el detalle de los gastos que hizo el PPD se reportó de manera consolidada. Ello significa que no especificó los gastos individuales por medio, a diferencia de los otros partidos, que sí reportaron ese detalle.
Mientras tanto, el PIP y el PPT aprovecharon la tendencia de uso creciente hacia los medio digitales para concentrar sus inversiones en ese renglón. El PIP reportó un total de desembolsos de $146,428.24 en medios digitales, mientras el PPT registró $112,887.12, su gasto mayor en todos los medios.
Para el PNP, la radio constituyó el segundo medio hacia el que se dirigió un mayor gasto, alcanzando un total de $331,641.50 destinados a pautas y espacios al aire en emisoras AM y FM. Por su parte, el PPD reportó $169,047.00 en medios no especificados, y el PIP $147,162.86.
La Palma también dominó la categoría de billboards, con una inversión reportada de $172,631.18, seguido por el PIP, con $70,556.66. Curiosamente, el desglose de gastos de la Pava reporta sólo $10,000 para este medio,un gasto incluso menor que el delPPT, que ascendió a $57,480.74.
Sin embargo, y como punto pendiente, no fue posible consignar el cálculo de los gastos realizados por los PACs, debido a que la Oficina del Contralor Electoral (OCE) no pudo hacer llegar las cifras.
A continuación el desglose de los gastos de cada partido por categoría:
PIP
– TV – $368,235.53
– Radio – $147,162.86
– Prensa – $26,993.53
– Medios Digitales – $146,428.24
– Billboards – $$70,556.66
– Servicios de Producción – $70,175.00
PNP
– TV – $897,332.75
– Radio – $331,641.50
– Prensa – $148,772.62
– Medios Digitales – $121,538.64
– Billboards – $172,631.18
– Servicios de Producción – $62,412.32
PPD
– TV – $1,099,200.00
– Radio – $169,047.00
– Prensa – $5,258.26
– Medios Digitales – $5,000
– Billboards – $10,000
– Servicios de Producción – $262,406.63
PPT
– TV – $78,478.00
– Radio – $56,112.75
– Prensa – $56,129.49
– Medios Diitales – $112,887.12
– Billboards – $57,480.74
– Servicios de Producción – $36,537.50
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}