La Coalición Sindical advirtió el martes, al gobernador Alejandro García Padilla, la Junta de Control Fiscal y los bonistas, que los trabajadores no van a pagar la deuda porque ‘ya han aportado demasiado’.
La Coalición Sindical rechazó el plan fiscal que García Padilla presentó a la Junta de Control Fiscal y que persigue eliminar 12,836 empleos en los próximos 10 años porque implica la eliminación de servicios directos al pueblo.
El presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) de la Universidad de Puerto Rico, José Torres, señaló en declaraciones escritas que ‘el plan fiscal es una total contradicción con las expresiones públicas del gobernador. Él ha dicho que ya se han recortado 70 mil empleos en los pasados seis años y que halar más la cuerda implica afectar la economía y al sector privado, cómo es posible que a la primera de turno ante la junta, proponga cortar empleos’.
‘Advertimos que los trabajadores no vamos a pagar la crisis, no son los trabajadores lo que van a pagarle a los bonistas. Hay muchos sectores que no aportan lo suficiente, es ahí donde está el dinero para cuadrar el presupuesto, no en la eliminación de empleos y servicios al pueblo’, expresó Pedro Irene, de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT) y la Unión Independiente Auténtica (UIA).
Genoveva Valentín, de Servidores Públicos Unidos (SPU), declaró que el gobierno no ha explicado cómo es que se van a reducir esos empleos ni cuáles serán los planes concretos de la consolidación o eliminación de agencias.
‘Queremos saber de dónde salen esos números, cómo se proponen implantar ese disparatado plan. Es inconcebible que se le ponga en bandeja de plata a la junta, argumentos para afectar a la clase trabajadora de este país’, sostuvo Valentín.
Por otra parte, la Coalición Sindical rechazó tajantemente expresiones del candidato novoprogresista a la gobernación, Ricardo Rosselló Nevares, en las que adelantó que llegó acuerdos con el sector sindical sobre los convenios colectivos que vencen el año que viene.
‘Que Ricardo Rosselló aclare con quién llegó a esos acuerdos y cuáles son esos acuerdos. Ciertamente, no fue con el liderato de la Coalición Sindical. Rechazamos ese tipo de expresión generalizada’, sostuvo Irene Maymí.
‘Que sepan los candidatos a la gobernación, que la Coalición Sindical va a defender a los derechos de los empleados que son los que cargan el peso de la tributación en Puerto Rico. Insistimos en que los trabajadores no van a pagar la deuda’, insistió Federico Torres Montalvo, secretario general de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado (CUTE).
La Coalición Sindical de Puerto Rico está compuesta por la Federación Central de Trabajadores, Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, la Central Puertorriqueña de Trabajadores, la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Estado, la Federación de Trabajadores de Puerto Rico, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes y sus uniones afiliadas.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}