Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Viral

Cómo votar en la elección general con máquinas de escrutinio (video)

0
Escuchar
Guardar

Con las pasadas primarias, Puerto Rico fue por primera vez testigo del escrutinio electrónico. Aquí te explicamos el proceso que pasarás el próximo 8 de noviembre para que no tengas dudas.

La primera fase del proceso de votación se mantiene igual. Una vez el ciudadano entre a su colegio electoral, primero se le inspeccionará el dedo para corroborar que es su primera vez ante las urnas. Luego, pasará a la mesa de los secretarios, donde se identificará con su tarjeta electoral y quedará registrado en las listas. Su dedo será entintado.

Los inspectores de los partidos tradicionales le otorgarán las tres papeletas: el Partido Popular Democrático (PPD) le entregará la papeleta para la Gobernación, el Partido Nuevo Progresista (PNP), la papeleta municipal, y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), la papeleta legislativa. Ya dentro de la caseta, fuera de ojos externos, el ciudadano emitirá su voto.

Cómo votar:

Voto íntegro:Hazuna marca dentro del rectángulo en blanco que se encuentra bajo la insignia del partido político de su preferencia.

Voto mixto:Haz una marca dentro del rectángulo en blanco que se encuentra bajo la insignia del partido político de su preferencia y hazuna marca dentro del rectángulo en blanco al lado de cada uno de los candidatos de su preferencia que no pertenezcan a dicho partido.

Vot

o por candidaturas:Haz una marca dentro del rectángulo en blanco al lado de cada uno de los candidatos de su preferencia.

La segunda fase es la que cambia. Ahora la papeleta se introduce por la ranura de una máquina que será la responsable de contar los votos.

RECUERDA:Tu voto no será contado si la marca está fuera del rectángulo en blanco.

Por temor a que no se respete la voluntad del elector, el voto mixto es el que ha generado mayor preocupación dentro del proceso de transformación tecnológica de las elecciones en Puerto Rico. Esto se debe a que la máquina carece de la capacidad para procesar votos marcados fuera del encasillado. Por lo tanto, si un ciudadano pone una cruz en el rectángulo bajo la insignia del partido de su preferencia y luego vota por candidatos individuales con una cruz sobre el nombre o la foto (en vez de llenar el encasillado), la máquina adjudica a esa papeleta un voto íntegro.

Para atender esta situación, se enmendó el reglamento de la Comisión Estatal de Elecciones para permitir que, en el caso de un recuento, los funcionarios puedan validar los votos manualmente. En el caso de que la cruz esté sobre la foto del aspirante, o el nombre, solo en la eventualidad de un recuento, el voto será contado como tal.

El comisionado electoral del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), José Cordova Iturregui, minimizó el impacto que podría tener dichas papeletas, a juzgar por los resultados de las primarias: de los 320,000 votos que se procesaron para el Partido Popular, solo 104 electores llenaron mal sus papeletas, lo que representa un 0.03% del voto, lo cual, por lo tanto, careció de consecuencias.

A excepción del caso del voto mixto mencionado anteriormente, el escrutinio electrónico permitirá esta vez que el elector valide su intención de voto en la caseta.

Si deja papeletas en blanco o las llena incorrectamente, saldrá un mensaje:

‘No hay marca válida en rectángulo. Si desea que se le devuelva su papeleta, oprima el botón GRIS (CORREGIR). Si desea votar en blanco, oprima el botón AMARILLO (VOTAR)’.

El elector podrá corregir su votoo reafirmarse en su papeleta en blanco.

De esa forma, ante la ambigüedad, el elector podrá hacer valer su intención real, defendieron los comisionados presentes.

‘La voluntad del elector la (garantiza). La máquina se asegura que ese elector no se vaya del proceso de votación sin validar su voluntad. Qué pasaba antes? Antes un elector echaba su papeleta y no sabía lo que pasaba, se iba para su casa y eran unos funcionarios a las 4 de la tarde los que validaban o adjudicaban ese voto. Ahora no. Ahora el elector sabe si hay una ambigüedad, la máquina le advierte… Si la papeleta está en blanco o las marcas no se leen, el elector lo corrige… está en el proceso ahí de validar su intención’, defendió el comisionado electoral del PPD, Guillermo San Antonio.

Sin embargo, fueron miembros de la Pava quienes levantaron la voz de alerta en los tribunales y ante la Comisión de Derechos Civiles. El expresidente del PPD Héctor Luis Acevedoradicó una querella por el sistema presentar ‘serios problemas constitucionales y legales que ponen en peligro el derecho al voto y su secretividad, así como el derecho al sufragio de los analfabetas’. Sin embargo, el comisionado de su partido discrepó.

‘Ellos impugnaron en los tribunales y no tuvieron éxito. De hecho, el caso en el tribunal duró lo que dura un lirio. Ahora han preferido venir a la Comisión de Derechos Civiles porque no pueden ir al Tribunal, no tienen caso, ya el caso lo perdieron. El planteamiento es que el elector no es inteligente, y yo planteo que el elector no tiene que ir a la universidad para ser un elector inteligente, y que la experiencia en las primarias y otros procesos indica que sí votan correctamente. Independientemente de si el que lo critica es de mi partido o no, son personas que no se ajustan a la tecnología, que no han participado en el proceso, que no lo conocen, y que hacen críticas porque ya están fuera de tomar las decisiones’, destacó el comisionado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos