Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Médicos satisfechos con proceso de certificación de cannabis medicinal

0
Escuchar
Guardar

A pesar del rigor del proceso establecido por el Departamento de Salud (DS) para obtener una licencia para la siembra, procesamiento y dispensación de cannabis con propósitos medicinales, varios medicos entrevistados por NotiCel coincidieron en que en el caso de los galenos que certificarán a los pacientes usuarios, el proceso ha resultado rápido, accesible y sin tropiezos.

Para el reconocido especialista en medicina bariátrica y preventiva con práctica en Cupey, Michael Soler Bonilla, el proyecto del cannabis medicinal hasta el momento ha sido un éxito rotundo.

‘Para mí, en lo personal, el proceso para obtener el permiso fue excelente. El DS ha sido muy diligente y accesible en todo el proceso y entiendo que si en Puerto Rico aprendemos a manejar bien esta industria, tiene un gran potencial’, opinó Soler Bonilla.

‘Ya yo he atendido a 100 pacientes para certificación de uso de cannabis medicinal en apenas dos semanas. En su mayoría son pacientes mayores de edad con condiciones crónicas. Hay mucho interés entre ellos, especialmente en aquellos que han tratado todo para aliviar el dolor de sus condiciones y nada les ha funcionado. Esta es una manera más eficaz y accesible económicamente para ellos’, detalló.

El galeno ofreció como un ejemplo al periodista de farándula Papo Brenes, quien luego de anunciar su cáncer de páncreas, se sometió a un tratamiento con cannabis medicinal con el cual logró obtener una considerable mejoría, no obstante advirtió que no se trata de una cura ‘mágica’.

‘Esto tampoco es que sea mágico. El tratamiento tiene que ir estrechamente ligado a un estilo de vida saludable, que incluya una mejor alimentación y ejercicio, pero es una alternativa real y efectiva para el tratamiento de condiciones como el cáncer, el VIH/SIDA y otras’, dijo.

Para Soler Bonilla, el potencial más grande del cannabis medicinal en Puerto Rico es la posibilidad de desarrollar una industria de turismo médico.

‘En este mes he atendido a 12 personas que vienen de los Estados Unidos, y que vacacionan con regularidad en la Isla, y han ido a mi consultorio para que los certifique, desgraciadamente todavía no hay suplidores legales en Puerto Rico, pero eso es solo una muestra del potencial gigantesco que tiene para el turismo médico’, sostuvo.

Por su parte, la doctora Vanessa Vélez Martínez, médicogeneralista con práctica en Santurce, coincidió en que el proceso administrativo del DS para capacitar galenos ha sido extremadamente satisfactorio.

‘Me parece que el proceso ha adelantado bastante, pero cuando empiecen lo de los dispensarios, que nos dijeron que empezarían para noviembre, ahí va a haber más adelanto. Por el momento, como no hay suplido localmente, lo que estoy haciendo es citando a los pacientes para que vengan con todo lo relacionado a su condición para comenzar con el proceso de certificación. Todavía no tengo a nadie que le haya dado la certificación que haya sacado su identificación para ver cómo les fue con Salud’, dijo.

‘Para nosotros (los médicos) el proceso de certificarnos es rápido y accesible. Es más sencillo con los médicos. Es cuestión de tu tener tus credenciales al día, la licencia de narcóticos al día, tomar los créditos de educación continua que son específicamente del cannabis medicinal, luego de eso la declaración jurada, someter la solicitud y pagar el costo de la licencia. Es un costo elevado, cuesta $1,500 cada tres años que es el término de la licencia’, detallóVélez Martínez.

La doctora aseguró además que el cannabis medicinal en Puerto Rico tiene un futuro prometedor ya que las personas que lo han estado utilizandode manera ilegal han mostrado mejoría en sus condiciones además de no ser una alternativa tan costosa como la terapia con medicamentos regulares.

‘La gente se está educando más, están más abiertos a nuevas alternativas. Ahora que vengan los dispensarios va a ser una terapia costo efectiva para los pacientes. Ahora mismo la mayoría de los pacientes, ya sea que son discapacitados o de Medicare, les ponen un tope en los medicamentos y muchas veces llega un momento del año en que sus planes no le cubren esos medicamentos para el dolor. Ahora que vengan los dispensarios creo que habrá más competencia en ese sentido que va a beneficiar a los pacientes. Con el cannabis medicinal van a tener resultados más rápidos y menos costosos’, aseguró a la vez que indicó que los planes médicos no cubrirán terapia con cannabis medicinal.

Asimismo, el doctor Ferdinand Menéndez, médico generalista con práctica en Cayey, indicó que el desarrollo del cannabis medicinal en Puerto Rico es viable y aplaudió la manera en que el DS ha coordinado el proceso administrativo para otorgar permisos a los médicos.

‘En este primer proceso, para mí, lo llevé paso a paso según el reglamento que ellos pusieron y no tuve ningún tipo de dificultad. Los colegas que estuvieron conmigo tuvieron contratiempos, al contrario, han sido muy diligentes’, indicó Menéndez.

No obstante, la doctora Janice Ramos Colón, también generalista con práctica en Yauco, mostró preocupación en que de la manera en que el reglamento del DS está diseñado pueda beneficiar a los especialistas por encima de los generalistas.

‘Yo saqué mi certificación para saber un poco más de esto. Tengo la certificación pero ahora, qué voy a hacer con ella? Para yo poder certificar a un paciente tiene que tener tres evaluaciones de diferentes especialistas antes de que vengan a mi oficina, pero entonces, si ese especialista tiene la licencia, nunca van a llegar a mí como generalista’, advirtió.

Los doctores indicaron que, a parte del costo de $1,500 cada tres años, los galenos deben capacitarse anualmente tomando diferentes cursos que podrían elevar los costos a unos $3,000, un gran trecho en comparación a los costos que tienen que enfrentar los interesados en producir o sembrar cannabis medicinal, que pueden ascender hasta más de $50,000.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos