Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

CDC admite retos en las pruebas para detectar zika (documentos)

0
Escuchar
Guardar

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) no reconoció ni negó categóricamente el envío de una misiva, fechada al 6 de junio de 2016 y dirigida a los laboratorios clínicos en Puerto Rico, donde indicaba que debido a la considerable cantidad de falsos positivos en las pruebas del virus del zika en Puerto Rico, la agencia federal implementaría un nuevo estándar para el suministro de estos exámenes.

La respuesta del CDC llega luego de casi una semana de gestiones por parte de NotiCel para obtener una reacción sobre el asunto y para que contestaran varias interrogantes, entre estas cómo cambiarían estos falsos positivos las estadísticas de casos de zikaen la Isla -principal justificación para la aspersión aérea con el insecticida Naled- y si se tiene alguna idea de qué compañía contratista asumiría la responsabilidad de fumigar con esa sustancia.

Según indica la misiva enviada a este reportero y firmada por Steve Waterman, jefe de la Subdivisión de Dengue en la División de Enfermedades Transmitidas por Vectores de las oficinas del CDC en San Juan, ‘en todo momento durante la epidemia de zika, los científicos y detectives de enfermedades de los CDC, junto con el Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico, están usando las mejores herramientas disponibles para detectar rápidamente y hacerle seguimiento a la propagación del virus del Zika y su impacto. Estamos constantemente aprendiendo sobre el zika y las herramientas que usamos para combatirlo. Tenemos la responsabilidad de compartir lo que sabemos con nuestros colegas profesionales y el público a medida que obtenemos la información’.

‘Entre los 4,437 casos de zika confirmados en la actualidad en Puerto Rico, el 91% se identificó usando la prueba Trioplex de RCP-TI (RT-PCR, por sus siglas en inglés), y el 9 % restante se diagnosticó mediante la prueba de ELISA IgM. La prueba Trioplex detecta partículas específicas del virus del Zika en la sangre, el suero sanguíneo y la orina durante la enfermedad y hace distinción entre los virus del Zika, el dengue y el chikunguña. Después de que terminan los síntomas, las partículas del virus del Zika desaparecen y quedan los anticuerpos, los cuales son detectados por la prueba de ELISA IgM’, continúa indicando la carta.

No obstante, el CDC reconoce que la prueba utilizada actualmente para detectar el flavo virus no puede distinguir entre las cuatro cepas diferentes de dengue y el zika.

‘La limitación de la prueba de ELISA IgM es que no puede distinguir entre los virus del dengue y del Zika ya que los dos están estrechamente relacionados. Por lo tanto, los resultados de la prueba de ELISA IgM se llaman ‘presuntos positivos’. Continuamos haciendo pruebas del dengue y chikunguña a los pacientes y tenemos la certeza de que este año la cantidad de casos de dengue será baja y los casos de zika seguirán aumentando’, sostiene la comunicación.

‘Es probable que los resultados presuntos positivos a las pruebas de ELISA IgM en las mujeres embarazadas en Puerto Rico representen zika. Todas las mujeres embarazadas con resultados positivos a la prueba Trioplex o de IgM reciben seguimiento obstétrico muy de cerca’, admite la misiva.

Waterman, expresándose en nombre del CDC y del DS, continúa estableciendo que ambos organismos han capacitado a los médicos en Puerto Rico en la forma de ‘interpretar’ estos resultados que reflejan los ‘presuntos positivos’ que menciona el comunicado.

Además, a pesar de que en la carta original se indica a los laboratorios que debido a la reciente introducción del virus de zika en Puerto Rico y a la reactividad cruzada entre los anticuerpos IgM generados después de la infección con un flavo virus, la interpretación de los resultados de las pruebas de diagnóstico serológicos han cambiado recientemente y que es posible que tales anticuerpos puedan reflejar infección por otro flavo virus que no sea el virus usado en el ensayo indicado, el funcionario sostiene que las pruebas de Trioplex y las de ELISAIgM, son precisas.

‘Ambas pruebas son altamente precisas y juntas proporcionan información de diagnóstico completa sobre la epidemia. Estamos haciendo todo lo posible para entregar resultados en forma oportuna, pero debido a la gran cantidad de especímenes que se están recibiendo en los laboratorios del Departamento de Salud de Puerto Rico y los CDC, en ocasiones se pueden presentar retrasos. También estamos tratando de agilizar la entrega de resultados a los médicos en una forma que proteja la confidencialidad de los pacientes’, indica la misiva.

El comunicado continúa estableciendo que diariamente una cifra estimada de 50 mujeres embarazadas se infecta con el virus del zika en Puerto Rico y que estas pueden pasar el virus a su feto durante el embarazo.

Asimismo, exhorta a la ciudadanía a proteger a las mujeres embarazadas y ‘a la próxima generación de puertorriqueños’, a través de la utilización de repelente para insectos, el uso de condones y de camisas de manga larga y pantalones, eliminar el agua acumulada, poner mallas o ‘escrines’ en las ventanas y puertas así como aumentar el acceso a métodos anticonceptivos eficaces.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos