Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Buscan impulsar ‘radicalmente’ la energía renovable

0
Escuchar
Guardar

El senador Ramón Luis Nieves Perez, presidente de la Comisión de Asuntos Energeticos y Recursos de Agua del Senado, se mostró confiado en que la Cámara de Representantes aprobará el proyecto de su autoría, número 1666, que busca agilizar los procesos para fomentar la industria de energía solar en Puerto Rico.

El proyecto también haría posible establecer el concepto de redes solares comunitaria que permite que las comunidades unan esfuerzos para compartir el acceso a la producción de energía solar, así como las microredes, método mediante el cual grupos reducidos de casas o comercios se pueden conectar a un generador de energía que puede ser de gas natural, solar o algún otro.

‘El Proyecto se aprobó unánime aquí en el Senado, yo esperaría un resultado similar en la Cámara. Yo estoy bien optimista que de aquí al día 25 de junio, que es el día que tenemos para aprobar la medida, podamos aprobarlo también en la Cámara. Es una medida que le va a dar un impulso radical a la energía solar en Puerto Rico, que del campo de las energías renovables, en este momento es la que más oportunidades tiene para hacer cambios significativos, así que estoy bien confiado en eso’, explicó el senador.

Nieves Pérez aseguró que se acogieron varias de las recomendaciones propuestas por grupos e individuos pertenecientes a la industria de la energía renovable, expuestas durante las vistas públicas que sirvieroncomo preámbulo a la votación del Senado.

‘Escuchamos el punto de vista de todos los sectores, incorporamos varias enmiendas bien importantes. Dos de las más importantes fueron para poder habilitar en Puerto Rico el concepto de las comunidades solares y el concepto de las microredes’, sostuvo.

Aseguró también ‘que el proyecto recoge el punto de vista y las recomendaciones que nos dio la industria solar, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Oficina Estatal de Política Pública Energética (OEPPE) y el Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI) que es la entidad que se fundó en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y que trabaja los temas energéticos. Esas aportaciones que vienen del sector privado, del sector público y de la academia enriquecieron el proyecto’.

Ante el aparente cambió de postura que ha presentado la AEE en referencia a la producción de energías renovables, el senador indicó que no es casualidad, sino el resultado de la Reforma Energética establecida en 2014.

‘Uno de sus objetivos era crear la oportunidad para que la AEE aceptara más energía renovable, pero obviamente, necesitábamos más garras para darle un impulso radical al acceso de la gente y los negocios a la energía renovable. Especialmente la energía solar. Reconozco que la AEE fue bien cándida durante las vistas públicas’, explicó.

Sin embargo, la presunta candidez y el súbito interés que ha mostrado la AEE por fomentar la generación de energía solar a través de placas, podría tener un costo adicional si se aprobara el aumento por concepto de cargos de transición en la tarifa del servicio ofrecido por la Corporación Pública.

Para Tomás J. Torres Placa, presidente del Comité Energía de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), la postura de la AEE en apoyar el Proyecto 1666 del Senado es sumamente contradictoria.

‘Eso es una gran contradicción. Por un lado quieren fomentar la energía renovable, pero por otro lado van a imponer unos cargos de transición, mínimo de 3 centavos, por toda la energía renovable que las personas produzcan en sus propiedades ‘behind the meter’ (detrás del metro). Puedes tener una cajita mágica de producir energía y si está conectada a la AEE, tienes que pagar los cargos de transición por esa energía que tú produzcas’, indicó Torres Placa.

‘En nuestro caso no tenemos cajita mágica, tenemos placas solares sumamente eficientes a un costo atractivo pero al ellos poner esos cargos de transición, están liquidando la industria’, aseguró.

La movida de la AEE ha causado suspicacia entre los detractores del aumento en la tarifa al esta parecer un acomodo de la Corporación Pública en preparación a la inminente aprobación del aumento por parte de la Comisión de Energía del Senado.

Asimismo, el director ejecutivo de la OEPPE, José Maeso González, admitió que el apoyo mostrado por la AEE ante el Proyecto 1666 es un ‘poco contradictorio’.

‘En Puerto Rico hay varias leyes donde se establece firmemente que la política pública es diversificar nuestras fuentes de energía, movernos a energía más limpia y esta propuesta realmente estaría, de la manera en que está sometida, iría en contra de todos esos proyectos distribuidos, le cerraría la puerta a muchos de estos proyectos’, sostuvo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos