Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Debate inconcluso sobre retener contribuciones a instituciones religiosas

0
Escuchar
Guardar

Un intenso intercambio de ideas entre líderes religiosos, profesionales de la contabilidad y hasta grupos civiles tuvo lugar durante el seminario ‘Las organizaciones religiosas y su responsabilidad contributiva en Puerto Rico’, en el cual se expresaron diferentes posturas sobre si las instituciones religiosas deben pagar o no contribuciones sobre ingresos, especialmente en momentos cuando Puerto Rico está sumido en un abismo de deuda pública que parece no tener fondo.

Bajo el más estricto sentido de respeto hacia la diferencia de opiniones, el debateauspiciadopor el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA) el jueves, nunca llegó a una conclusión concreta sobre si las iglesias deben tributar.

Durante la discusión final del panel moderado por la periodista Joanisabel González, que contó con la participación del CPA y abogado José De Córdova Figueroa, el reverendo de la iglesia Discípulos de Cristo, Esteban González Doble, y el líder del grupo Dios le debe a Hacienda, Amado Martínez Lebrón, se mantuvo una polarización entre las posturas.

Martínez Lebrón expuso varios datos recopilados por su organización que, según él, son prueba fehaciente de la impunidad con que las organizaciones religiosas han abusado del privilegio de las exenciones contributivas.

‘Estas organizaciones religiosas representan el 50% del Producto Nacional Bruto (PNB) de Puerto Rico. Los cálculos que tenemos indican que esta cifra asciende a unos 200 millones anuales’, aseguró Martínez Lebrón, quien no abundó cómo llegó a esa cifra.

‘Nosotros como colectivo hemos investigado y tenemos más de seis estados financieros de seis instituciones religiosas de Puerto Rico que evidencian lavado de dinero y evasión contributiva, entre otras cosas. Tenemos testimonios de exfuncionarios de finanzas de iglesias, que están certificados por un abogado, donde se ha probado que se han sometido falsos informes financieros… En Puerto Rico hemos contado 6,000 iglesias. Es una cifra escandalosa en términos generales si comparamos que en Puerto Rico solo hay 1,466 escuelas. Estamos diciendo que esa proporción ya de partida es problemática en muchos sentidos, pero más que todo por la falta de transparencia que generalmente rodea a estas iglesias’, dijo.

Para representar la falta de transparencia en las finanzas de las iglesias del país, Martínez Lebrón usó como ejemplo a la institución evangélica Discípulos de Cristo, que según indicó, de 119 iglesias que conforman esa congregación, en los registros del DH y del Departamento del Estado, solo aparecen ocho de estas.

El reverendo González Doble,refutó la información e indicó que generalizar en estos casos es peligroso porque pondría a ‘pagar justos por pecadores’.

‘Me reitero en que debemos evitar las generalizaciones porque no son buenas. El espectro religioso en Puerto Rico es diverso. La incursión misionera se hace para atender necesidades sociales del país, y desde esa perspectiva sería bueno revisar los libros de historia cuando se fundaban hospitales y orfanatos’, aseguró el reverendo.

‘La iglesia Discípulos de Cristo llevamos 117 años sirviendo en este país. Y es una sola iglesia con diferentes expresiones locales, por eso es que encuentra una sola incorporación. Somos una sola iglesia en el país. Nuestras academias sí están registradas aparte porque esas sí son entidades sin fines de lucro. En este momento somos ocho iglesias diferentes, tendríamos alrededor de 600 congregaciones en el concilio de iglesias. Para nosotros poder levantar a nuestro país tenemos que ubicarnos en terreno común, trabajar juntos para encaminar el país porque uno contra otro no vamos a prevalecer’, añadió intentando ripostar el argumento de Martínez Lebrón, aunque aseguró que se encontraba en una discusión y no en un debate.

Al ser cuestionado sobre los eventos de corte comercial en las iglesias, el reverendo defendió estas actividades porque se trata de eventos privados.

‘Cuando un promotor cristiano diseña una actividad grande lo primero es que tiene que presentar registro de comerciante. Después sigue el mismo protocolo que cualquier otro promotor, paga el IVU(Impuesto de Ventas y Uso) de cada boleto, paga todo el andamiaje de la actividad. Cada promotor responde a su responsabilidad con Hacienda en su carácter personal’, explicó.

El reverendo recalcó que la Iglesia tiene una misión y un compromiso social que lo cumple desde el fundamento de su fe aunque admitió que en muchas ocasiones en la interacción social hay discrepancias que adjudicó a la diversidad social en el País y exhortó a evitar la polarización en los temas medulares que afectan.

Sin embargo, De Córdova Figueroa dijo que aunque cuestiona la legitimidad del reclamo para que las iglesias rindan contribuciones sobre ingresos, entiende que toda aquella entidad que opere al margen de la ley, debe ser penalizada.

‘Si este enriquecimiento injustificado de particulares relacionados a las iglesias se está dando como se está dando, y eso es bien subjetivo, pues entonces se le debe aplicar la ley, sea iglesia o cualquier otra organización sin fines de lucro. El principio fundamental es que la iglesia como miembro de la sociedad, tiene que cumplir con sus responsabilidades con el país’, sostuvo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos