Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Emil Medina: la cultura como empresa y como proyecto de país (video y galer

0
Escuchar
Guardar

‘Tienes que compartir tus ideas. Ese mito de callarte una idea hasta que la puedas ejecutar… eso es un error. Tienes que tener conversaciones, poner las ideas a prueba, educarte, buscar cómo va a ser viable y hacer un buen ‘research».

Esta fue la regla que siguió Emil Medina Rufino cuando a sus 22 años decidió dejar un prometedor trabajo y lanzarse a crear su propio concepto laboral: uno que tuviera un fin social.

Emil nació en Santurce y fue criado en Bayamón por dos padres dominicanos que siempre le permitieron moverse en un ambiente ‘de buena vibra’. De ahí, que hoy su empresa lleve ese nombre y se dedique exclusivamente a proyectos que se convierten en experiencias positivas.

Buena Vibra Group es una agencia de publicidad que se aparta del modelo convencional. Su especialización es en mercadeo, eventos, publicidad digital y promociones, pero todo desde la perspectiva cultural, creando conceptos que se adhieren a experiencias positivas. Esta empresa emplea a 40 personas que se reportan como empleados regulares, más cuenta con sobre 300 jóvenes que laboran como promotores. Su sede está en Puerta de Tierra, en una oficina en donde mentes creativas se unen para dar vida a maravillosos conceptos que hacen vibrar los lugares a donde llegan. Además, hace tres años abrió operaciones en República Dominicana y acaban de expandirse también a Panamá.

Pero Buena Vibra Group nació como cualquier otra pequeña empresa que teme perder el pulso en sus primeros años de vida por no contar necesariamente con los recursos que se requieren para permanecer vivas.

Nació de una idea que Emil se permitió compartir con otras dos mentes tan inquietas como la de él durante un receso de clases en el recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico. Allí, en un banquito, compartió ideas con Jeff Fontanez y Max Pérez Escudero.

‘Estaba un poco molesto con el sistema educativo. Yo era buen estudiante, pero no era el mejor porque no estaba de acuerdo con los proyectos que se desarrollaban en la universidad. Y ese día estábamos en un banquito y hablamos de lo que queríamos hacer’, comparte.

A mí me encantaría que la labor de los empresarios por Puerto Rico tuviera la misma relevancia que tienen, por ejemplo, la de los atletas.

‘Quería que fuera una fuente de empleo para estudiantes universitarios. Yo tenía mi trabajo normal en Nestlé, en el área de mercadeo, pero me di cuenta de que no era lo mío. Siempre he sido de conectar con la gente, las personas llegaban a mí y me hablaban de sus ideas y yo les daba mi ‘feedback’… y me vi en otro panorama. Así que hablé con mi jefa y ella me apoyó 100 por ciento. De hecho, terminó siendo una de mis clientes’, recordó Emil, quien desarrolló su carrera universitaria en el área de Administración de Empresas y Mercadeo.

‘Vi la oportunidad de hacer una compañía de jóvenes para jóvenes y lo vimos como sello de experiencias: pensamientos estratégicos y pensamientos sociales que van con gente que piensa igual que tú’, agregó.

Sócrates Medina y Josefina Rufino, padres de Emil, fueron quienes se encargaron de cultivar en su hijo el interés social y el amor por las artes. Se crió interesado en los deportes, pero siempre procuró sacar tiempo para conocer más del quehacer social y cultural.

El empresario de 31 años narra que siempre tuvo muy clara la responsabilidad del trabajo, ya que desde niño vio a sus padres muy activos. Su papá, en especial, también le recalcó la importancia de llevar sobre sí la marca de dos culturas, por lo que Emil tuvo que conocer tanto del militar y dictador Rafael Leónidas Trujillo, como del gobernador Luis Muñoz Marín.

Interesado desde siempre en promover el empoderamiento y crear estructuras que ayudaran a los demás en la consecución de sus metas, Emil perteneció a diversas organizaciones estudiantiles, en las que también desarrolló una gran capacidad para expresarse y liderar grupos.

Y fue durante su vida de universitario que logró dar vida a su empresa, siendo la gira universitaria Buena Vibra College Tour 2006-2007 su primer gran reto. En adelante, le persiguió el éxito. Poco a poco fue expandiendo horizontes con la creación de propuestas de eventos para reconocidas marcas y agencias, pero siempre procurando distinguirse por ofrecer elegancia visual en sus conceptos.

De ahí, dieron un paso hacia el arte urbano y desarrollaron Los Muros Hablan, proyecto que propone rescatar los espacios abandonados de la ciudad, para la creación de una actividad de arte urbano multi-cultural. ‘Lo vimos como una manera de que el arte público se exhibiera a mayor escala. Buscamos profundidad en cada una de las paredes seleccionadas. No todas se encuentran en el campo visual al que estamos acostumbrados, sino que buscamos estructuras que fueran elevadas y tuvieran representación en la ciudad’, detalló.

Tras ser premiados por Google como mejor evento de arte público, ahora Emil se propone publicar un libro de Los Muros Hablan para que el público pueda conocer más de cerca la historia detrás de esta experiencia.

Buena Vibra Group también fue responsable del proyecto urbano Colores Vivos, con el que se desarrolló la paleta de colores con la que se pintaron las residencias de la comunidad de Trastalleres. De igual forma, dieron vida a la exhibición Provocadores del Caribe, en la que reunieron artistas de República Dominicana y Puerto Rico.

‘La disciplina es parte del éxito del empresario. Además, tiene que tener una perspectiva social, hacer cosas que aporten a Puerto Rico. A mí me encantaría que la labor de los empresarios por Puerto Rico tuviera la misma relevancia que tienen, por ejemplo, la de los atletas. Que conozcan a Puerto Rico por la capacidad de ideas’, manifestó.

Como parte de su constante necesidad de crecimiento personal y profesional, Emil se regaló hace un año un viaje a África que, además de ser recreativo, le permitió integrarse a un proyecto en el que se ofreció como colaborador. ‘Visité Sudáfrica y vi la realidad del país, conecté con el africano, vi el urbanismo y el arte, y me ofrecí. Estoy compartiendo mis conocimientos como educador y comparto mis recursos. El proceso de enseñanza es recíproco porque aprendo mucho y lo aplico acá. Es como una cadena de conocimiento’, aseguró.

Este éxito constante de Buena Vibra Group ocurre en momentos en que el crecimiento social y económico de Puerto Rico parece quedarse estancado en un oscuro túnel que no promete mostrar ningún tipo de luz. Sin embargo, ahí permanecen a paso firme, solidarios y en constante movimiento emprendedores como Emil que, además de mantener un negocio próspero, lo encaminan hacia la aportación social y cultural que tanto se necesita en la Isla.

‘Nunca he pensado en quitarme. Eso no va con lo valores que tengo. Sí me he visto en necesidades, porque ser joven se convirtió en un momento dado en un problema porque se tiende a subestimar lo que quería lograr. Y quiero que los jóvenes entiendan que hay quienes creemos en sus capacidades, porque hubo personas que confiaron en mí y quiero así mismo hacer con los demás’, concluyó.

*Nota del editor: En la serie

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos