Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Tesoro federal: ‘en Puerto Rico existe miedo al futuro’ (video y documentos

0
Escuchar
Guardar

El Departamento del Tesoro de EE.UU. advirtió que en Puerto Rico existe ‘miedo al futuro’, a la vez que informaciones circuladas indican que el Ejecutivo trató de dar preferencia a los pensionados por encima de los acreedores de la deuda pública en sus propuestas de solución a la crisis fiscal de la Isla.

‘Ya se observan signos de una crisis humanitaria: El 2.5 % de la población se va cada año y los hospitales están teniendo que cerrar’, dijo Antonio Weiss, asesor del secretario del Tesoro, Jack Lew, quien aseguró que ‘en Puerto Rico existe miedo al futuro’.

Durante su intervención en una vista del Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal de Representantes el jueves, Weiss explicó que la gente tiene miedo porque ‘nadie sabe de dónde va a salir el dinero para pagar’ los servicios públicos en un territorio cuya economía ha caído entre 2006 y 2014 un 13 %, el mismo porcentaje en que se ha reducido el empleo desde diciembre de 2007.

‘Las empresas extranjeras no van a invertir allí hasta que no se estabilice la economía’, explicó Weiss, quien argumentó que la incertidumbre es el mayor enemigo de la inversión y reconoció la ‘profunda preocupación’ del Tesoro respecto a la capacidad de la isla de atraer capital exterior pese a sus impresionantes ventajas fiscales.

Por todo ello, urgió a los legisladores estadounidenses a que aprueben con la máxima urgencia una doble solución para que Puerto Rico pueda evitar una cascada de impagos y un cierre de Gobierno que empeore aún las cosas.

‘El Gobierno sigue operativo solo porque el gobernador ha autorizado más de mil millones de dólares en iniciativas de liquidez onerosas e insostenibles’, aseguró, tras llamar reiteradamente la atención sobre el drama que supone perder el 2.5 % de la población en un año, tal y como ocurrió en 2015.

En ese sentido, dijo que quienes emigran (el 10 % de la población en los 10 últimos años) son gente joven, en edad laboral, que ‘vienen al territorio continental con sus hijos y encuentran que aquí sí hay opciones laborales’.

Pensionados

Mientras, quienes se quedan son una población ‘envejeciente’, donde el 57 % de los niños vive en la pobreza, ‘hay sensación de miedo’ y ‘el Gobierno simplemente no puede pagar’ sus facturas.

‘A este ritmo en otros diez años no habrá una base (poblacional) para sustentar la recaudación fiscal’, advirtió.

La deuda de los sistemas de pensión es de unos $43,500 millones adicionales a los aproximadamente $70,000 de deuda que tiene el gobierno. Las proyecciones son que retiro se quede sin dinero en 2019. La Administración García Padilla ha dejado de remitir los pagos que debe a los sistemas de retiro.

La solución que propone el Tesoro trata, según explicó, de por una parte coordinar una reestructuración de los más de 70,000 millones de dólares de deuda que acumula la isla, que ‘no es sostenible’, y que absorben el 35 % de los ingresos del Gobierno.

Según explicó, sería cuestión de renegociar toda la deuda, cuya estructura es ‘enormemente compleja’ porque hay muchos emisores y muchos tipos de bonos, y de que participaran todos los acreedores, a los que se le concedería un periodo de negociación voluntaria.

Al mismo tiempo, el Tesoro propone el establecimiento de una junta independiente de supervisión que vele por la aplicación de las reformas que el Gobierno local identifique como necesarias, a la que se opone el liderazgo político de la isla por considerarla desde humillante hasta colonialista.

El representante de Puerto Rico en Washington y líder de la oposición, Pedro Pierluisi, reclamó durante su intervención en la vista que la citada junta no limite aún más las competencias del Gobierno local y aventuró que ‘si los funcionarios públicos en Puerto Rico actúan con disciplina, la junta podrá ser disuelta en poco tiempo’.

‘El tiempo para actuar ya ha pasado’, afirmó Weiss por su parte para tratar de imprimir urgencia a un proceso que lleva meses discutiéndose en Washington y que, en su opinión, no pasa por la inclusión de Puerto Rico en la Ley federal de Quiebras.

La Cámara de Representantes aspira a aprobar en marzo un proyecto que ayude a aliviar la crisis. Según medios especializados, hay una posibilidad de que el paquete de ayuda a Puerto Rico se ponga como un añadido de un proyecto que tiene que ver con el financiamiento de la Administración Federal de Aviación y que iría a votación a principios del mes próximo.

‘El Capítulo 9 (de la Ley de Quiebras) no es la solución’, defendió para contradecir así tanto al Gobierno de Puerto Rico como al principal partido de la oposición, que llevan meses reclamando esta inclusión.

Testimonio de Antonio Weiss 25 de febrero de 2016 – NotiCel_17502

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos