Con la reciente aprobación de la ahora Ley para la Revitalización de Energía Electrica, los consumidores tendrán una factura con un desglose más específico y detallado. ‘Factura transparente’, le han llamado en la ley.
‘La estructura tarifaria va a desglosarse a nivel general en dos renglones: compra de energía y combustible, y el pago del securitization –titulización- de la AEE’, explicó Heriberto Martínez, consultor económico de la Comisión de Energía.
Pese a que se basará en estos dos renglones generales, el consumidor encontrará especificado en su factura ‘el cargo de manejo y servicio de la cuenta, el cargo por consumo, los gastos operacionales, energía hurtada, pérdida de electricidad, pago de deuda no incluida en el Cargo de Transición, deudas por cobrar del sector público, deudas por cobrar del sector privado, y cualquier otro cargo que incida en la factura de los abonados residenciales y comerciales’, dicta la ley.
También se establecerá como un cargo separado en su ‘factura transparente’ la Contribución en Lugar de Impuestos (CELI), es decir, el subsidio a los municipios, y otras subvenciones que deberán aparecer en su factura como ‘Costos de Subsidios, aportaciones, alumbrado público, programa de electrificación rural y sistema de riego público’.
‘Contrario a ahora, donde todo se mete dentro del ajuste de combustible, y tú no ves qué hay dentro del ajuste de combustible o qué no hay’, precisó Carlos Gallisá, representante del consumidor en la agencia.
Aunque la ley establece estos requerimientos mínimos, la estructura tarifaria aún no está fijada. Este desglose no es final. Según el senador Ramón Luis Nieves, primero los bonistas evaluarán la ley aprobada ‘para ver si se ajusta a la negociación que ya se tuvo’ y luego la AEE deberá proponer la nueva estructura a la Comisión de Energía, quien la evaluará y aprobará.
La ley establece que la Autoridad ‘podrá proponer uno o más cargos en la tarifa que reflejen de forma transparente las cantidades que los abonados pagarán por concepto de las obligaciones de la Autoridad con los bonistas y otros acreedores’. Este es el Cargo de Transición en la estructura, el renglón de titulización (securitization).
Es precisamente este último cargo el que ha generado mayor preocupación, pues ya no es la Comisión quien lo establece, sino la AEE ‘y su capacidad de pago’, explicó Nieves. Para Gallisá ‘la tarifa tiene que ser de la aceptación de los bonistas, así que te puedes imaginar a dónde llegará’.
‘Ya aceptan que el aumento será de tres centavos, yo creo que será mayor’, añadió Gallisá. ‘Que te la desglosen no está mal, ahora, cuánto va a ser la factura es más importante que el desglose’, subrayó.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}