Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

En el Centro y Sur de Puerto Rico la población está aumentando

0
Escuchar
Guardar

Investigadores de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) revelaron el lunes que, al menos, en cinco pueblos localizados al centro y sur de Puerto Rico (Caguas, Cayey, Guayama, Cidra y Coamo) la población aumentó.

‘Este estudio es una importante contribución para informar las políticas públicas y el diseño de los servicios de diferentes instituciones y sectores dentro de nuestra región de servicio: instituciones educativas, empresas, alcaldías, organizaciones no gubernamentales e industrias’, dijo la profesora Vionex Marti González, directora del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de UPR-Cayey.

El estudio fue realizado por los investigadores José M. Calderón Squiabro y José Caraballo Cueto y presentado en la conferencia ‘Características demográficas, socioeconómicas y de vivienda de la región de la Universidad de Puerto Rico en Cayey’.

Se explicó que esta región, de donde proviene la mayoría de los estudiantes que asisten a UPR-Cayey, se compone por 11 pueblos. Estos son Cayey, Cidra, Caguas, Aguas Buenas, Barranquitas, Aibonito, Coamo, Salinas, Guayama, Patillas y Arroyo.

Durante la actividad, celebrada en el Anfiteatro Arturo Morales Carrión de la UPR Cayey, se presentó un análisis de estos municipios en comparación con el resto de Puerto Rico. Se usaron datos del Negociado del Censo y la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico durante el periodo de 1980 al 2010. En la primera parte del foro se discutió el perfil demográfico, de educación y de vivienda. Mientras que en la segunda parte, se analizaron el grupo trabajador, las características sociales y económicas de los hogares que componen la región de servicio de UPR-Cayey.

Por su parte, el doctor Caraballo Cueto, investigador que aportó en este análisis y director del Centro de Información Censal, ubicado en UPR-Cayey, resaltó datos sobresalientes del estudio.

De acuerdo con Caraballo Cueto, la mayoría de los pueblos en Puerto Rico muestran el envejecimiento de la población. Sin embargo, explicó que en pueblos con poca actividad económica como Aibonito o Patillas, este fenómeno es más marcado. ‘Son pueblos más pequeños donde las oportunidades laborales no son tan amplias. La población mayor a 65 años tiene sus raíces ahí y se quedan. Es la juventud que tiene más ganas de movilizarse o emigrar a centros de mayor producción’, dijo el también economista.

Datos que sobresalen del estudio enfocado en la región de 11 pueblos (Cayey, Cidra, Caguas, Aguas Buenas, Barranquitas, Aibonito, Coamo, Salinas, Guayama, Patillas y Arroyo):

En los pueblos de Caguas, Cayey, Guayama, Cidra y Coamo la población subió, contrario a lo que ocurrió en la mayor parte de Puerto Rico en donde la población bajó para el 2000-2010.

En esta región, la tasa de desempleo bajó más que en Puerto Rico entre el 2000-2010, excepto en Salinas.

La tasa de desempleo de Salinas (31%) es casi el doble de la tasa de desempleo de Puerto Rico.

Caguas es el pueblo de esta región más densamente poblado. Patillas y Salinas son los que menos densidad poblacional tienen.

El envejecimiento de la población es mayor en Puerto Rico que en la región. La mediana de edad en Puerto Rico en 2010 fue 36.9 años, y en la región 36.1.

En los pueblos de Arroyo, Patillas, Cayey y Caguas, las mujeres tienen una tasa de desempleo menor a los hombres. Esto contrario a Puerto Rico como un todo donde las mujeres tienen una tasa de desempleo mayor a los hombres.

El municipio más pobre fue Salinas con 56% de familias bajo el nivel de pobreza. El menos pobre fue Caguas con un 34 por ciento. La tasa de pobreza Puerto Rico ronda el 44 por ciento.

La tasa de pobreza bajó en todos los municipios regionales, excepto Salinas y Patillas.

Esta investigación se realizó gracias a la colaboración del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias, el Centro de Información Censal y el programa Building Research Infrastructure and Capacity (BRIC) de UPR- Cayey en su afán de promover el desarrollo económico de la región que sirve el recinto.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos