Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Los siete cambios más significativos para Educación que propone Bhatia

0
Escuchar
Guardar

Mucho se ha discutido acerca del proyecto educativo que propone el presidente senatorial Eduardo Bhatia, que este lunes va a su undecima vista pública con la deposición del secretario de Educación, Rafael Román, quien hasta el momento había declinado emitir declaraciones. El funcionario ha sido enfático en ocasiones anteriores en que no apoya el modelo de escuela charter.

La mayoría de las personas o entidades que han asistido a vistas públicas apoyaron el proyecto aunque con la sugerencia de múltiples enmiendas. Independientemente de la postura que asuma Román como ministro responsable de la política pública sobre la educación del país, ya el secretario de Justicia, César Miranda, avaló la medida, que además analizó como completamente constitucional.

La propuesta cuenta, sin embargo, con la oposición de los gremios magisteriales, en quienes el Tribunal Supremo ha reconocido que recae gran parte del ‘desarrollo intelectual, emocional y social de los niños y jóvenes de nuestra sociedad’. El magisterio considera que el proyecto responde a un interés de privatización, que sus soluciones no están basadas en prueba certera y que facilita los despidos injustificados.

A continuación los siete cambios más significativos que propone el proyecto del Senado 1456.

1- Permite que las Organizaciones Sin Fines de Lucro y municipios administren las escuelas públicas más rezagadas del país, lo cual significa que el Departamento de Educación no tendrá jurisdicción directa sobre la operación, mantenimiento, ni diseño pedagógico de un por ciento de escuelas.

2- Crea un sistema de evaluación de maestros y directores con consecuencias positivas y negativas de acuerdo a los resultados. En el caso de los maestros, la evaluación estará basado en 15% en los resultados de los estudiantes – lo cual siempre ha sido objetado por el gremio debido a las lagunas con que cargan los estudiantes – pero incluye también consideración de la asistencia, conocimiento académico, estilo pedagógico y utilización de tecnología.

3- Facilita el despido de aquellos maestros y directores cuyo resultado evaluativo sea menor de 70%, ‘de no demostrar mejoría en las áreas deficientes de su evaluación’ en un periodo de un año.

4- Dispone para que el presupuesto de las escuelas sea asignado de acuerdo a la cantidad de estudiantes mediante una fórmula automática.

5- Legisla un tope de 15% para los gastos administrativos en el Departamento de Educación.

6- Cierra escuelas conforme a una fórmula automática basada en la matrícula de las escuelas. Se propone una matrícula promedio de 400 estudiantes.

7- Cambia el rol del Secretario de Educación, al quitarle la función de administrar el presupuesto de las escuelas. Crea la figura alterna del Principal Oficial Financiero, así como la Junta de Alianzas para la Innovación Educativa compuesta por representantes de diversos sectores.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos