Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Caficultores piden intervención ejecutiva ante inacción del DACO

0
Escuchar
Guardar

Un grupo de caficultores bona fide hizo un llamado el martes al gobernador Alejandro García Padilla y a la Legislatura para que intervengan en la actual crisis que enfrenta la industria del cafe.

Los caficultores expresaron que no se trata de que ellos enfrenten dificultades para vender su café, sino que el problema está en la orden número 1 impuesta por el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), que representa un subsidio gubernamental al café importado o a lo que ellos llaman ‘el monopolio del café’.

El grupo de empresarios reclamó que, ante la negativa del secretario del DACO, Nery Adames, de revisar la orden de precios del café que emitió en julio pasado, el Primer Mandatario y la Legislatura deben impulsar que se dé paso a una nueva orden que evite la desaparición de la industria del café puertorriqueño y haga justicia social al obrero del cafetal.

‘Dado que DACO no responde, entendemos necesario que el gobernador y los legisladores se expresen al respecto y empujen para que surja una nueva orden de precios del café, basado en las recomendaciones del comité evaluador. Es el futuro de esta industria y la de miles de empleados lo que está en juego’, sostuvo el presidente de la Asociación de Beneficiadores, Wilfredo Ruiz, en un comunicado de prensa.

‘El único que está defendiendo esta orden es el monopolio, que ha desatado una enorme campaña de publicidad en la cual sostiene que la orden es buena para el cafetal. Claro, no dice que es para el café importado, del cual es el mayor usuario en el país’, dijo el caficultor lareño José ‘Joselito’ Torres, quien expresó que ‘tenemos una genuina preocupación y vemos al monopolio acaparando el mercado para dejar al resto de los torrefactores fuera de la competencia. Entendemos que es algo de lo cual el gobierno y los legisladores deben tomar nota’.

El frente unido anunció además el inicio de una iniciativa para dar a conocer cuáles son las marcas que utilizan café 100 por ciento puertorriqueño para beneficio de los consumidores.

‘Vamos a enviar una carta a los torrefactores que certificarán, bajo juramento, cuáles de sus marcas utilizan 100 por ciento café de Puerto Rico y cuáles no. El consumidor tiene el derecho de saber con claridad qué están consumiendo y quién dice la verdad’, destacó, por su parte, el caficultor Ramón Levy, de Jagüey Agro Corporation. ‘El consumidor tiene derecho a consumir el café que puede pagar, pero también tiene derecho a saber qué hay dentro de esa bolsa y tener claro si tiene café de aquí y en cuanta proporción para que haga una decisión informada’.

Por su parte, Luis Curbelo, torrefactor y beneficiador de café, explicó que el consumidor tiene derecho a saber si el café que consume está adulterado o no con robusta.

‘No se confundan. Hay marcas de cafés tradicionales que se mercadean como café puertorriqueño cuando en realidad su contenido es café importado, inclusive adulterado con robusta’, dijo Curbelo.

‘Para restablecer la industria del café en Puerto Rico, necesitamos del apoyo del consumidor y del gobierno. Se trata de salvar 20,000 empleos en la montaña y de eliminar el subsidio de 22 millones al café importado, para que sean mejor utilizados haciendo justicia salarial a nuestros trabajadores agrícolas, además de fortalecer la infraestructura de nuestra ya maltrecha industria agrícola’, concluyó Curbelo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos