Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

En el aire sugerencias ciudadanas a la Reforma de la Policía

0
Escuchar
Guardar

El Grupo Comunitario de Trabajo sobre la Reforma de la Policía (GRUCORPO) destacó una serie de preocupaciones sobre el contenido de los borradores de ciertas órdenes generales que se están diseñando como parte de la Reforma de la Uniformada, que abordan las tácticas para el uso de la fuerza y la realización de intervenciones.

Aunque los comentarios fueron sometidos a la directora de la Oficina de la Reforma de la Policía, Clementina Vega Rosario, aún GRUCORPO desconoce si las recomendaciones serán finalmente incorporadas en los protocolos de la Uniformada.

El licenciado Josué González Ortiz, quien representa a la Union Americana de LiebrtadesCivilesde Puerto Rico (ACLU, por sus siglas en inglés) dentro de GRUCORPO, observó que aunque en la Reforma no se prohíbe el uso de ciertas técnicas para el uso de la fuerza -por ejemplo, el agarre de cuello- que estos métodos sean finalmente adoptados irían en contra del propio espíritu de la Reforma.

De hecho, en una misiva enviada a Vega Rosario el pasado 15 de mayo, GRUCORPO dejó claro su oposición a todas las modalidades de agarre de cuello, catalogadas por la ACLUcomo tortura.

Mientras tanto, González Ortiz, opinó que Puerto Rico tiene la posibilidad de adoptar estándares que aseguren la protección de los derechos civiles, a pesar de que el Tribunal Federal mantiene jurisdicción en relación a la implementación de la Reforma.

En otros aspectos, señaló que no se debe equiparar a una manifestación protegida por la Constitución de Puerto Rico (marchas y protestas) con un disturbio social para así justificar la activación de la División de Operaciones Tácticas (DOT). Asimismo, planteó que no queda claro cuál es la definición de disturbios sociales ni a qué se refieren con ‘actitudes percibidas’.

En ese sentido, GRUCORPO, elaboró en su carta a Vega Rosario, que ‘solamente en la eventualidad de ocurrir un motín, se debe activar las unidades antimotines o fuerza de choque. De la misma forma, sugerimos que se establezcan protocolos precisos sobre el manejo de multitudes en eventos multitudinarios y protestas. Esto protocolo debe atender aspectos tales como la planificación de intervención, el flujo de tránsito y movimiento, las técnicas de negociación, siempre en consideración a los derechos de libre expresión y participación política de los manifestantes’.

De otro lado, se mostraron en contra de que se permitan las detenciones investigativas,sin razón, las que entienden representan una violación a los derechos civiles a la misma vez que representan problemas en un futuro proceso de encausamiento judicial.

En esa línea, le argumentaron a Vega Rosario que ‘la experiencia ha demostrado que más que una herramienta para combatir o prevenir la actividad criminal, las detenciones investigativas (Terry Stops), se han tornado en una práctica que promueve el discrimen y el abuso en contra de las minorías, grupos desventajados y tradicionalmente discriminados. Este tipo de detención sería contraria al espíritu de la Reforma. Los únicos arrestos sin orden judicial que se deben permitir son aquellos basados en motivos fundados, según dispone la Constitución de Puerto Rico y nuestras Reglas de Procedimiento Civil’.

De igual modo, González Ortiz, indicó que debe haber una distinción entre la entrevista investigativa voluntariay un interrogatorio a un sospechoso, que contempla unas garantías constitucionales.

Finalmente, la directora de Proyectos para Espacios Abiertos (EA), Mari Mari Narváez, sostuvo que el organismo aboga porque se cree una entidad ciudadana independiente que investigue la mala conducta de los policías y que tenga el poder de hacer citaciones, investigaciones y auditorías.

GRUCORPO fue creado en el 2014 y está compuesta por ACLU, EA, la Alianza Laura Aponte por la Paz Social (ALAPAS), Amnistía Internacional sección de Puerto Rico, Asian Community <><><>& Youth Association, Corp (ACYA), el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE), la Clínica de Asistencia Legal de la Universidad de Puerto Rico, la Comisión de Derechos del Inmigrante del Colegio de Abogados, Coordinadora Paz para la Mujer, el Instituto de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, Intercambios PR, Proyecto Matria, la Sociedad de Asistencia Legal, el Taller Lésbico Creativo, entre otros./p

p

La idea del organismo es asegurar la participación ciudadana durante el proceso de implementación de la Reforma, que se espera se extienda por 10 años./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos