Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Rezagada oportunidad de oro para la industria gastronómica (video y galería

0
Escuchar
Guardar

Las iguanas han invadido Puerto Rico. Han alterado los ecosistemas y parece haber una en cada esquina de la Isla. Para ayudar a controlar la población, siempre ha existido la posibilidad de vender y consumir la carne de iguana como un plato gourmet.

Las iguanas verdes, que se han reproducido hasta superar el número de personas en nuestra Isla, son nativas de Centroamérica y Suramérica. En Puerto Rico representan una amenaza hacia otras especies y hacia el cultivo de muchos alimentos.

Los reptiles llegan a superar el número de la población nacional con 4 millones de pobladores, como consecuencia principal de la ausencia de depredadores naturales.

Comer iguanas y otros reptiles es algo común en países centroamericanos y suramericanos. Sin embargo, en Puerto Rico, no es algo muy bien visto, aunque algunos activistas han intentado cambiar esta visión.

En Estados Unidos, la carne de iguana es vendida desde seis dólares la libra y es legal siempre que sea procesada en una facilidad aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés). Algunos aficionados de las carnes exóticas puedan pagar hasta $350 por una iguana de seis libras, sin piel, a través del internet en páginas como buyexoticmeats.com. Aproximadamente 20 huevos de iguana pueden ser adquiridos por $150 en otros portales de carnes exóticas como exoticmeatmarket.com.

Según un artículo publicado por el portal Gizmodo, la mayoría de esta carne vendida en Estados Unidos proviene de nuestra Isla mientras irónicamente aquí no se ha aprobado su venta.

Aunque existen grupos como los ‘Iguaneros de Aguada‘ e ‘Iguaneros de Hormigueros‘, que se encargan de cazarlas gratuitamente para proteger el cultivo, el hecho de que aún no es un producto para consumo local no ha logrado un cambio significativo en el control de la población. Estos grupos cazan iguanas para su propio consumo, y si como servicio comunitario para proteger las siembras.

El año pasado el Departamento de Salud y el Departamento de Agricultura respaldaron que se desarrollara una industria de carne de iguana en Puerto Rico para exportar el producto a los países que la utilizan para el consumo, como una alternativa para contrariar el rápido crecimiento que ha tenido la población de esta especie en los últimos años.

Personas que han consumido iguana coinciden en que su sabor es muy parecido al pollo, su aspecto a la carne roja, su sabor a carne de cerdo y su olor al del pescado. ‘Baja en grasa y alta en proteína’, la catalogó el chef Roberto Hernández del restaurante Mio en Washington D.C. en un entrevista en el National Geographic. Como parte de su menú, Hernández sirve a sus clientes diferentes platos y delicias de carne de iguana que ellos no tardan en elogiar.

La razón por la que aún no ha sido aprobada es para evitar los riesgos de contagio con la bacteria de Salmonela. Sin embargo, cualquier comida puede estar expuesta a esta bacteria si no se tiene el manejo correcto y sanitario que se requiere.

     

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos