La empresa AT&T rechazó un proyecto cameral que obligaría a las compañías telefónicas cambiar sin costo adicional el número de telefono de víctimas de violencia domestica que así lo soliciten con una orden de protección, porque entiende que existen otras alternativas al cambio de número.
La medida del representante Carlos ‘Charlie’ Hernández propone que las proveedoras cambien los números celulares de clientes a quienes se les haya expedido una orden de protección en 24 horas.
Según explicó el vicepresidente regional de AT<><>&T, Ray Flores, las víctimas recibirán mejores servicios si se les permite retener sus números al intentar independizarse de su abusador. Si la víctima no es titular de la cuenta, es necesario conseguir el consentimiento del titular para transferir la misma. También argumentó que muchas de las víctimas desean mantener su número para mantener contactos con su familia, patronos y médicos o porque guardan fotos y otros datos en su dispositivo./p
p
‘AT<><><><><><><><><>T recomienda que cuando se obtenga autorización de un tribunal como parte de un procedimiento por violencia doméstica, el prestador de telefonía móvil transfiera el número y la responsabilidad de la facturación a la parte solicitante que no sea el titular de la cuenta’, dijo./p
p
Flores también pidió que se otorgue un plazo de 72 horas para hacer la transferencia./p
p
En una ponencia escrita, la Puerto Rico Telephone Company (PRTC), pidió excusarse de la vista sobre la medida, endosó el proyecto con condiciones y cambios./p
p
Aunque la empresa favoreció que se permita el cambio de número dijo que se debe establecer en el proyecto que el Tribunal debe advertir a la víctima sobre las consecuencias de dicho cambio, incluyendo que se puede desvincular a la víctima de su círculo familiar. También recomendó que el número se registre como privado y que el cambio sea uno irrevocable porque los números que se dan de baja los usan otros clientes./p
p
La legislación debe establecer que los proveedores no serán responsables de cualquier daño que pueda sufrir la víctima o sus familiares como consecuencia del cambio, agregóPRTC./p
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}