En Puerto Rico habitan cuatro millones de iguanas verdes, tambien conocidas como gallinas de palo, y 3.6 millones de puertorriqueños, aseguran expertos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en un cortometraje producido por la cadena National Geographic.
La especie, que llegó a la isla en contrabando de animales exóticos, carece de depredador ya que en esta zona no existían las iguanas hace 500 años, explicó Carlos Rodríguez, intérprete del DRNA.El clima tropical es el ecosistema perfecto para su reproducción pues cuenta con marcados periodos secos para que estos reptiles se pueden esparcir y desovar.
En el corto, el biólogo Rafael Joglarexplicaque cada iguana hembra puede poner hasta 75 huevos por año, con un promedio de nacimiento de93%.
Para controlar la plaga, los biólogos del DRNA han elaborado un plan en la reserva natural de Las Cabezas de San Juan en el que han destruido más de 13,000 mil huevos y, aunque reconocen que son muchos, aseguran que tendrán que hacer lo mismo por 15 a 20 años más para controlar la población de la especie.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}