Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Fuerza Boricua, discutiendo un nuevo país desde las redes sociales

0
Escuchar
Guardar

Con el propósito de educar a la población sobre los problemas que aquejan al país, y a la vez agrupar y ejecutar propuestas ciudadanas para disminuir la deuda de Puerto Rico y echar el país hacia adelante, nace Fuerza Boricua.

Con 23 años, Joseph Ortiz Mercado preside la corporación sin fines de lucro recién inscrita el pasado 7 de julio, que ya cuenta con casi tres mil seguidores en su principal foro en la red social Facebook. El estudiante de maestría en administración de empresas de la Universidad del Este pretende agrupar a la ciudadanía, tanto en el mundo digital como en un mismo espacio físico, para debatir, idear y poner en marcha un mejor porvenir.

A diario, se acumulan en las calles y en las redes sociales voces ciudadanas con propuestas alternas para mejorar la crisis. Luego de meses de leer desde su cuenta en Facebook ideas de ciudadanos de a pie para sobreponerse a la crisis, el joven creó un grupo con el objetivo de ‘unir las propuestas que tiene el pueblo de Puerto Rico bajo una corporación que pueda impulsarlas a mayor escala y desarrollarlas’.

En el plan de acción de Fuerza Boricua, primero se vislumbra el desarrollo de un plan de acción educativo, canalizándolo a través de coordinadores por municipios que sirvan como enlace para organizar charlas y conferencias donde los ciudadanos puedan verse los rostros, estrechar las manos y debatir abiertamente. Estas ‘asambleas ciudadanas’ tienen primero un objetivo educativo.

‘Lo que queremos hacer es educar al pueblo para que la gente pueda tomar decisiones sensatas basadas en el conocimiento. Para que cuando escuchen bonos, crisis económica, deuda, todo el pueblo entienda lo que quieren decir, aunque no tengan estudios en finanza o economía’, manifestó el joven oriundo de Guayama.

Para aportar tanto al norte educativo como creativo, Ortiz Mercado resaltó la diversidad de las personas que componen el colectivo. Son economistas, contables, educadores, abogados, personas sin bachillerato, jóvenes, adultos, adultos mayores, todos con un conocimiento y una experiencia valiosa.

‘Todos aportan a la diversidad con conocimientos importantes, y eso es precisamente lo que buscamos como pueblo. Si todo Puerto Rico pensara igual, todo sería demasiado aburrido’, comentó.

Esas voces tan diversas producen propuestas diversas. Con eso en mente, Ortiz Mercado resaltó que la dinámica hasta el momento se ha basado en el respeto, el entendimiento mutuo y el debate transparente. Ideas que pueden traer controversia se discuten por sus méritos, sin atacar con personalismos.

Las propuestas que se mencionan en la página, sujetas a discusión, inciden en diferentes áreas de la realidad puertorriqueña. Muchos de los usuarios proponen reestructurar el Gobierno a través de la disminución de la cantidad de alcaldes y estructuras gerenciales subdivididas en el alto número de 78 municipios, y reformular el estilo de vida de los funcionarios públicos, eliminando las dietas, los choferes y los contratos de asesoría.

A su vez, algunos proponen eliminar los contratos del Gobierno con empresas privadas para realizar labores que el Gobierno podría ejecutar con el talento interno para ahorrar. Para impulsar la fuerza laboral, también podría contratar a ciudadanos desempleados o recurrir a la población penal para incentivar el trabajo como mecanismo de reinserción social.

A pesar de que algunos usuarios están en desacuerdo con el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) agrandado, muchos coinciden en que el Gobierno debe fortalecer su sistema de captación, relocalizando empleados públicos para que velen directamente por ello, u otorgándoles dicha responsabilidad a los municipios. A su vez, algunos proponen que se aumenten las multas a los negocios que no reporten el impuesto recaudado.

Incluso, para recaudar fondos para pagar la deuda del país, un usuario propuso organizar un maratón de recaudación de fondos para el país, citando como ejemplos las actividades que se realizan para aportar económicamente a diversas iniciativas comunitarias, salubristas, e incluso con países como Haití luego del terremoto.

Entre otras medidas más radicales compartidas por algunos usuarios, se ha discutido la posibilidad de convertir a Puerto Rico en condado de Florida, paralizar aumentos de sueldo de empleados públicos y las negociaciones de convenios colectivos en cuanto el país recupere un rumbo positivo en sus finanzas, así como eliminar servicios gratuitos ofrecidos por los municipios,

También, el espacio cibernético sirve para compartir noticias y artículos sobre la realidad social, política y económica de Puerto Rico. Se reproducen noticias sobre la investigación del uso de fondos de la Universidad de Puerto Rico, sobre el ‘gasto billonario’ en asesorías del Gobierno, el gasto en las dietas de los legisladores, la fuga de talento, entre otras.

Además, se incentiva a los participantes a estampar su firma en diversas iniciativas, como la propuesta digital que pide a la Casa Blanca una moratoria a las leyes de cabotaje que impiden a la Isla comerciar con otros puertos internacionales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos