Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Quién puso el freno para que P.R. no pudiera acogerse a la quiebra federal

0
Escuchar
Guardar

El fallecido senador republicano James Strom Thurmond, quien en 1984 sacó a la isla de las protecciones de la Ley de Quiebras, tenía un historial de prejuicios contra minorías en sus 48 años como legislador, al punto que se cambió de partido por oponerse a la Ley de Derechos Civiles de 1964.

El primer legislador en Estados Unidos en cumplir 100 años de edad mientras ocupaba su escaño, Thurmond, decía que no era racista pero que se oponía a la excesiva intervención del gobierno federal. Sin embargo, habló por 24 horas y 18 minutos sin parar en contra de la Ley de Derechos Civiles de 1957.

‘Todas las leyes de Washington, ni bayonetas militares, pueden obligar a un negro dentro de nuestras casas, nuestras escuelas, nuestras iglesias y lugares de recreación y entretenimiento’, sostuvo.

Seis meses luego de su muerte en el 2003, una mujer, hija de una empleada doméstica afroamericana, reveló ser su hija. Eventualmente, la familia del fenecido senador la reconoció, luego de que el Senador nunca lo hiciera en vida aunque pagó por su educación y otros gastos.

En su voto particular de conformidad en la decisión sobre la ley de ‘quiebra criolla’, el juez del Primer Circuito de Boston, JuanTorruella, recordó que luego que se aprobaran las enmiendas a la Ley de Quiebras el 21 de marzo de 1984 por la Cámara, Thurmond propuso enmiendas que impiden que el Distrito de Columbia y Puerto Rico se beneficien de la ley.

‘El Senador Thurmond explicó algunas de sus estipulaciones pero dijo poco sobre la exención a Puerto Rico’, dijo Torruella en su opinión concurrente en la decisión que validó la inconstitucionalidad de la ‘quiebra criolla’.

Thurmond fue granjero, maestro, juez y gobernador de Carolina del Sur. Cuando no pudo aspirar a un nuevo término para la gobernación, aspiró al Senado, aunque no de la manera tradicional ya que fue el primero en ganar un escaño en 1954 por nominación directa.

Durante gran parte de su carrera, Thurmond apoyó la segregación racial y escribió lo que se conoció como el Southern Manifesto donde se opuso a la determinación del Supremo que eliminó la segregación en las escuelas en el 1954.

En la década de los 60, Thurmond recibió malas notas de la prensa y otros senadores por su labor en el Senado ya que faltaba a votaciones o rehusaba apoyar legislación importante. Luego de la aprobación de Ley de Derechos Civiles en el 1964, Thurmond se cambió al Partido Republicano.

En el 1972, Thurmond envió un memo al Secretario de Justicia con un expediente del Subcomité de Seguridad Interna solicitando que el fenecido ex Beatle John Lennon fuese deportado ya que podría afectar la campaña de reelección de Nixon.

Las posturas racistas del fenecido Senador se suavizaron eventualmente cuando, por ejemplo, apoyó legislación para declarar el cumpleaños de Martin Luther King como un día de fiesta federal. El funcionario se retiró en el 2002 y murió al año siguiente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos