Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Semana de debates en EE.UU. sobre el estatus de la Isla

0
Escuchar
Guardar

Comienza una semana con dos importantes debates en EE.UU. sobre el estatus político de Puerto Rico, ya que el lunes será uno de los temas tratados por el Comite de Descolonización de la ONU y el miercoles por el Subcomite de Asuntos Insulares de la Cámara de Representantes.

Este subcomité examinará el miércoles la situación económica que atraviesa Puerto Rico y los ‘procedimientos relacionados’ con su estatus político, según se desprende de la convocatoria difundida por Washington.

Durante la sesión -que se llevará a cabo a las 14:00 hora local en el salón 1324 del edificio Longworth- el gobernador Alejandro García Padilla podrá exponer el duro panorama financiero que afronta este Estado Libre Asociado a EE.UU. y reclamar apoyos para las medidas que lleva tiempo pidiendo a Washington.

Entre ellas destaca su petición de que Washington considere a la isla como un estado más en lo que se refiere a la protección que confiere la Ley federal de Quiebras, lo que permitiría a las empresas públicas puertorriqueñas declararse en bancarrota bajo el cobijo de esa ley.

El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, (que paradójicamente es el principal líder de la oposición en Puerto Rico) podrá también pedir que se atienda de una vez su propuesta de autorizar un referéndum con el respaldo de Washington para consultar a los puertorriqueños si quieren o no anexionarse a EE.UU.

El subcomité está presidido por el republicano Don Young, que esta semana visitó Puerto Rico y reiteró su confianza en que la recuperación económica de la isla pasa por convertirse en un estado más de EE.UU.

‘El sistema actual le cuesta más a EE.UU. que cualquier ‘estadidad», dijo el controvertido legislador en este sentido, al tiempo que defendió que la anexión dará a Puerto Rico ‘una oportunidad de mejorar su economía, de mantener a su juventud aquí, de recibir inversionistas que en estos momentos no se reciben’.

En la víspera, los demócratas boricuas del Congreso presentarán el martes el documental ‘La última colonia’, del cineasta puertorriqueño Juan Agustín Márquez, en el salón de audiencias 2237 del edificio Rayburn de la Cámara a las 15:00 hora local.

El documental contiene entrevistas con los puertorriqueños del Congreso, el propio Young, políticos de la isla y varios expertos.

Esta vista tiene lugar en un contexto particularmente complicado para Puerto Rico, ya que su Gobierno está tratando de apurar los últimos días de plazo para negociar el pago de la deuda de la eléctrica pública, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Con una deuda de más de 9.000 millones de dólares, esta empresa ya ha sido incapaz de hacer frente a algún vencimiento de deuda y se teme que no alcance un acuerdo con los bonistas en los próximos días, lo que le forzaría a declararse en suspensión de pagos.

Además, está a punto de expirar el actual ejercicio fiscal, sin que aún se haya logrado aprobar el presupuesto del próximo, y el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) -el brazo financiero del Gobierno- reconoce no tener fondos para iniciar el nuevo año fiscal, ya que se encuentra también al borde de la insolvencia, al igual que el sistema de retiro del Gobierno.

Antes de la vista de Washington, el Comité de Descolonización de Naciones Unidas mantendrá mañana, lunes, en Nueva York una nueva sesión sobre el estatus de Puerto Rico, en la que está previsto que la isla denuncie la Ley de Cabotaje impuesta por EE.UU.

Esta ley, vigente desde 1900, obliga a que los barcos que transportan mercancías a la isla sean de tripulación, bandera y fabricación estadounidense, lo que, según sus datos, encarece el transporte entre un 25 y un 40 % y lastra la economía local.

Con la iniciativa se busca acabar una normativa que le cuesta a Puerto Rico más de 200 millones de dólares anuales, por el hecho de no tener otra alternativa posible al uso de la marina mercante de EE.UU.

Es previsible que un año más el Comité de Descolonización de la ONU apruebe una resolución que reconozca el derecho inalienable de Puerto Rico a la libre determinación e independencia.

Así ha ocurrido durante la última década. El año pasado la resolución fue presentada por Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y exhortaba a EE.UU. a ‘asumir su responsabilidad’ en acelerar un proceso para que los puertorriqueños ejerzan ‘su derecho inalienable a la libre determinación e independencia’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos