Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

CNE: Puerto Rico con ‘alta probabilidad’ de impago

0
Escuchar
Guardar

Hay una ‘alta probabilidad’ de que el gobierno llegue a un impago en gran medida porque no ha podido hacer la propuesta emisión de bonos de $2,900 millones ni ninguna otra medida de financiamiento alterno.

Esa fue la conclusión a la que llegó Sergio Marxuach, director de política pública del Centro para una Nueva Economía (CNE), a preguntas de NotiCel.

‘Yo no te diría que inevitablemente…diría que hay una alta probabilidad’, aclaró.

Sus comentarios fueron hechos luego de haber hecho una radiografía a los medios sobre el estado fiscal y económico del país.

Una serie de factores, como la baja en la población de 3.8 millones a 3.5 millones, la baja en inversiones, una economía en contracción desde el 2007, y hasta una baja en el consumo personal, han contribuido a la crisis fiscal por la cual atraviesa la isla a pesar de las medidas de ahorro.

‘En términos de recortes, ya se ha hecho bastante. Para ser justos, desde Fortuño para acá ya se ha cortado. Si miras datos oficiales se ha recortado’, dijo Marxuach.

El directivo del CNE opinó que son pocas las opciones que tiene el gobierno para remediar la situación de aquí a septiembre, cuando se proyecta que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) pierda su liquidez.

De hecho, la liquidez del Banco se redujo un 24 % en mayo, una fuerte caída que se suma a la de meses anteriores y que deja al gobierno con tan solo $777.87 millones en caja. El BGF tiene que mantener $500 millones en reserva.

Ante la ausencia del financiamiento con la emisión de bonos, el ELA también estaría imposibilitado de obtener financiamiento a corto plazo como el de los bonos en anticipación a ingresos contributivos (TRANs), lo cual dejaría al gobierno sin dinero durante el primer trimestre del año fiscal 2016, aún con los recortes y medidas de ahorro, sostuvo Marxuach.

La presidenta del BGF, Melba Acosta, dijo recientemente que se encuentra trabajando una alternativa de TRANs en donde parte de los mismos se trabajarían con bancos privados y la otra mitad se haría por medio de corporaciones públicas que compren los bonos. Sin embargo, se necesita legislación para poder autorizar a las corporaciones públicas a comprar los bonos a corto plazo.

Marxuach vio ese financiamiento como uno difícil porque los bancos locales están bajo la presión de los reguladores de mantenerse alejados de la deuda de Puerto Rico.

De otra parte, Acosta dijo que no se ha podido ir a los mercados con una emisión de bonos de $2,900 millones para darle liquidez al BGF debido a las condiciones que están imponiéndole al gobierno para poder llevarla a cabo. El dinero del aumento al impuesto al crudo que iba a servir de colateral para esa emisión se está dividiendo entre la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y el BGF, según se supo.

De llegar Puerto Rico a un impago, se aplicarían las disposiciones de la Constitución del ELA que en conjunto con una ley establecen una orden de prelación en los pagos. Primero se haría el pago de interés y amortización de la deuda garantizada por la buena fe y crédito del ELA. Esa deuda de obligaciones incluye alguna de la deuda de las corporaciones públicas.

En segundo lugar, se pagarían las obligaciones de contratos para evitar que se afecte el buen nombre del ELA. En tercer lugar, se harían los pagos para preservar la salud, la seguridad, la educación de la ciudadanía así como el retiro de los empleados públicos.

Marxuach dijo que debido a unos cambios en los cálculos de las pensiones a nivel federal, esa deuda aumentó a unos $10,000 millones.

Luego, sería el pago de construcciones o mejoras públicas seguido por el pago a los contratos que se financian con asignaciones especiales, detallóMarxuach. Sin embargo, el BGF dice que el gobierno puede implantar otras medidas como reducir asignaciones y establecer una moratoria en el pago de la deuda.

Eso no impedirá la lluvia de demandas que podríancaerle al gobierno, según Marxuach.

A pesar de que el aumento al Impuesto de Ventas y Uso (IVU) actual a 11.5% entrará vigor en julio y se convertirá en un IVA en abril del 2016, eso no impedirá otra posible degradación o una declaración de impago.

Según Marxuach, Standard & Poor’s le advirtió al gobierno que para cambiar de un IVU a un IVA para propósitos de financiar los bonos de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA), necesita la autorización de las tres casas acreditadoras según está establecido en los ‘trust agreements’ con los bonistas. No tener esa autorización se consideraría un impago, explicóMarxuach.’Standard <><> Poor’s no cree que Hacienda pueda cambiar a un IVA’, sostuvoel experto./p

p

Entre las opciones que propuso el CNE se encuentran trabajar con un plan fiscal a cinco años, el cual ya se está haciendo; establecer mecanismos para lidiar con la deuda; establecer reglas de ‘pay as you go’;recapitalizar el banco; y reestructurar las corporaciones públicas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos