Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Por la libre el acoso laboral en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

El acoso laboral en Puerto Rico afecta a más de la mitad de la población y es más severo que en Estados Unidos, donde solo en días de ausencia representa un costo de $300,000 millones para los patronos.

Eso arrojó el primer estudio nacional deacoso laboral, realizado por la organización sin fines de lucro The Workplace Bullying Alliance, que se presentará hoy viernes en la Universidad del Turabo.

Esta OSFL se fundó hace dos años con el objetivo de prevenir el acoso laboral en P.R. y en los mercados hispanos de EE.UU. ante el desconocimiento que encontraron que había sobre el tema.

El director ejecutivo, Waldemar Serrano, explicó que el estudio se llevó a cabo con una muestra aleatoria de 2,300 personas de sobre 330 entidades locales en todos los municipios e islas-municipios, que incluye desde empresas privadas, agencias gubernamentales, universidades, organizaciones sin fines de lucro y uniones obreras.

Contó que el acoso laboral puede afectar psicológicamente a la persona, al punto de tener que dejar el empleo, ser recluida en un hospital psiquiátrico, tener ataques de pánico típicos de los veteranos de la guerra o atentar contra su propia vida o la de otros. Durante una conferencia educativa sobre el tema, un doctor de 62 años, que trabajaba en un hospital público, empezó a llorar desenfrenadamente y les agradeció porque dijo que ‘creía que estaba loco y hoy descubrí que lo que me estaba sucediendo con mi jefa era acoso laboral’.

La severidad del acoso laboral en Puerto Rico se debe en parte al desconocimiento, pero también a que ‘hace falta entender lo que es el liderazgo del siglo XXI’, opinó Serrano. Los patronos muchas veces carecen de medidas adecuadas de supervisión y de un sistema donde se pueda medir a las personas por su productividad, indicó.

Entre los hallazgos del estudio, se encuentra una correlación entre el acoso laboral y escolar, lo cual pudiera implicar que en el lugar de trabajo se están replicando patrones aprendidos en la escuela.

Aún más preocupante resulta que Puerto Rico carece de la legislación para atender estas prácticas, que para los efectos se terminan legislando desde la judicatura, según Serrano. El gobernador Alejandro García Padilla vetó en verano del año pasado, la ‘Ley para prohibir y prevenir el acoso laboral en Puerto Rico’, que permitía que el Sistema de Compensación por Accidentes del Fondo del Seguro del Estado pudiera reclamar del patrono los gastos incurridos por el tratamiento del trabajador afectado.

‘Si sufres de acoso laboral, vas a la unidad antidiscrimen del Departamento de Trabajo, dices que eres víctima de acoso laboral y te van a decir que no pueden hacer nada por ti. El Fondo del Seguro de Estado, tampoo incluye tratamiento piscológico. No hay ley, ni política que la exija’, explicó Serrano.

En Puerto Rico ni tan siquiera existen estadísticas de acoso laboral porque no se le exigen este tipo de datos a la Junta Reglamentadora de Trabajadores.

Vea también

Más de la mitad de los puertorriqueños han sufrido acoso laboral (documento)

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos