La Primera Encuesta Nacional Educativa sobre Acoso Laboral reveló que el 52% de las personas encuestadas en Puerto Rico han ‘experimento ahora o el pasado año’ y el 65% ‘han sido testigo de maltrato abusivo repetido’.
Para un 26.7% de las personas el maltrato abusivo ha cambiado desde que inició la recesión económica, y consideran que es más severo y que existen pocas alternativas de trabajo. Mientras, un 22.1% piensa que es más severo y existen pocas consecuencias negativas hacia sus autores que en su mayoría (32.15%) provienen de ‘un solo individuo de jerarquía alta o jefe’.
Por primera vez en Puerto Rico, una alianza educativa ha creado una radiografía amplia y diversa sobre el acoso laboral con una abarcadora muestra del 67% de 3,500 encuestas que fueron distribuidas entre febrero de 2014 a febrero de 2015. En total, 2,344 encuestas fueron contestadas para analizar cómo esta práctica afecta el entorno laboral del país.
El estudio, presentado hoy viernes, fue realizado por The Workplace Bullying Alliance (WBA), que reunió a dos de las más reconocidas Universidades en Puerto Rico, la Escuela de Negocios y Empresarismo de la Universidad del Turabo y el Programa de Psicología Industrial Organizacional de la Universidad Carlos Albizu.
La participación se dividió entre 79.95% féminas y 24.05% varones. En el estudio participaron sobre 300 empresas públicas, privadas, uniones, pequeñas y medianas empresas (pymes); universidades, organizaciones sin fines de lucro e individuos.
‘Como dato interesante y sorpresivo, la encuesta reflejó que sobre un 40% de los abusos vienen de una mujer hacia otra mujer. Cuando lo comparamos con la encuesta de Estados Unidos del Wokplace Bullying Institute (WBI), es un 20% más alto. De igual modo vimos un aumento de un 5% cuando los abusos vienen de una mujer hacia a un hombre’, destacó el director ejecutivo de The Workplace Bullying Alliance (WBA), Waldemar Serrano, quien tuvo la iniciativa de crear esta encuesta en colaboración con The Workplace Institute en el estado de Washignton, la Escuela de Negocios y Empresarismo de la Universidad del Turabo y el Programa de Psicología Industrial Organizacional de la Universidad Carlos Albizu.
WBA es la única entidad en Puerto Rico y en el mercado hispano de los Estados Unidos que lleva laborando en conjunto con WBI en la orientación y educación del mal.
La definición que internacionalmente se utiliza para describir esta ‘epidemia del siglo 21’ es ‘el conjunto de acciones malintencionadas y repetitivas que lleva a cabo un individuo contra otro, con el fin de intimidarlo, amenazarlo, menospreciarlo, apocarlo y destruirlo profesionalmente y lograr que abandone su lugar de empleo’, explicó Serrano Burgos.
Para más información sobre los resultados de la encuesta puede comunicarse al (787) 800-8437 o al correo electrónico ws@acosolaboralpr.com.
Vea también
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}