Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

PIP: AGP es Robin Hood a la inversa

0
Escuchar
Guardar

El colectivo del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) llamó la atención el jueves hacia lo que adujeron como la razón principal para la insuficiencia de recaudos del Gobierno de Puerto Rico, más allá de la pobre fiscalización contributiva del Departamento de Hacienda: durante quinces años, las manufactureras foráneas y las megatiendas no han contribuido de manera justa al fisco.

El presidente de la colectividad, Rubén Berríos, destacó que durante los últimos quince años, los gobiernos de turno le han regalado más de $35 mil millones a estas empresas mediante privilegios y exenciones contributivas, que ahora quieren repagar con la imposición de cargas al pueblo, ‘el Gobierno pretende que sea el pueblo quien pague la cuenta’.

El líder independentistacriticó que esos privilegios ‘han crecido como la espuma desangrando el fisco’ y se ha visto reflejado en un decrecimiento de 3% en las contribuciones que ingresan alProducto Interno Bruto (PIB), de 11% que estaba en 2000 a 8% que estaba en 2014, según el informe de KPMG, que la administración García Padilla se negó a divulgar a la prensa y luego tuvo que entregar por mandato del Tribunal.

De hecho,NotiCel reseñó que el equipo de desarrollo económico del Gobernador, quienes se han ratificado como fieles creyentes y defensores de la Ley 20 y Ley 22, ha aprobado en solo seis meses la misma cantidad de solicitudes que en todo el año anterior. Esto sin contar conuna base sólida para sustentar la aportación que hacen a la economía de Puerto Rico, y sin tan siquiera requerir que entreguen los informes anuales sobre creación de empleo e inversión: sólo el 31% de los beneficiarios entregó el informe.

‘Alejandro García Padilla es el Robin Hood a la inversa: quiere quitarle a los pobres para darle a los ricos. No solo es un problema fiscal, sino moral e ideológico’, resaltó la senadora María Lourdes Santiago, al citar el informe KPMG, donde se menciona que la economía de Puerto Rico está sustentada en dos factores insostenibles: el éxodo del capital que se produce en Puerto Rico, y el consumo desaforado, que eventualmente va a colapsar cuando continúe recrudeciendo la crisis.

Es una injusticia, dijo Santiago, que ‘nosotros, un país pobre, esté subsidiando al país más rico del mundo’.

Entretanto, Fernando Martín, vicepresidente del PIP, comparó la situación competitiva de Puerto Rico con dos hoteles, uno de los cuales ofrece a sus huéspedes una cerveza de cortesía con cada reservación. Si se tratase de dos cuartos idénticos, el huésped obviamente, seleccionaría la oferta que le incluye una cerveza gratis. Sin embargo, en una comparación directa con las desventajas competitivas de Puerto Rico, Martín recalcó que la cerveza de cortesía resulta poca atractiva, cuando ‘en el cuarto no hay aire acondicionado, los ratones parecen gatos y a veces hay luz y a veces no hay’. Mientras que en el otro cuarto, que no ofrece la cerveza, ‘hay aire acondicionado, está limpio, tiene una vista bonita y siempre hay agua y luz’.

Entonces rápidamente aclaró que el mercadeo de Puerto Rico como un paraíso fiscal libre de contribuciones no es el factor más importante para atraer capital extranjero. La disponibilidad de mano de obra, la condición de los muelles, la infraestructura de agua y luz son todas condiciones que hacen la producción más viable y atractiva porque aumentan el margen de ganancias a las empresas. ‘Qué yo prefiero, ganarme $100 y pagar 10% o ganarme $50 y no pagar?’, cuestionó de manera retórica, al criticar que el Gobierno haya abandonado sistemáticamente la inversión pública y la producción. ‘Llega un momento que no tener que pagar nada de contribución no es un atractivo de importancia’, recalcó.

El economista Francisco Catalárecordó que aún sin aumentar la contribución de las empresas foráneas ya se han estado yendo del país, como fue el caso reciente de Horizon Lines, lo cual colocó al país en una condición vulnerable respecto a la distribución y disponibilidad de los productos alimenticios. ‘Se van porque Puerto Rico no tiene un tratado internacional, porque no tiene un programa de gastos infraestructural para educación y para salud eficiente, porque no tiene programa de subsidios para la producción coherente’, indicó, a lo que Berríosagregó que en Estados Unidos la contribución corporativa es de 35% y en las islas Bahamas es de 16%. ‘Sigue siendo más baja’, insistió.

El Plan de Recaudación y Estímulo al Desarrollo presentado por el partido, incluye restaurar el 11% de PIB mediante el aumento a un 10% de tasa efectiva a las empresas foráneas, que actualmente rinden contribuciones a una tasa de entre 4% a 0%. Eso generaría, según los cálculos del PIP, $3 mil millones de ingresos adicionales, sin tener que poner impuestos, ni recortes, aunque reconoció que estos últimos son de importancia.

A corto plazo, se podría usar $1,500 millones para cuadrar el presupuesto y los otros $1,500 millones para reinvertir en la economía.

Berríos enfatizó lo que por años ha sido el mensaje que ha expresado tanto a los puertorriqueños, como en foros internacionales, donde ha solicitado hablar del estatus político. ‘El régimen económico y político del ELA colonial fracasó. No tiene salvación, ni futuro… Mientras estemos bajo la condición de la colonia estaremos luchando siempre con un brazo amarrado, pero no hay razón ahora de no hacer lo que es justo, posible y necesario’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos