Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Gobierno de P.R. pide trato preferencial en reforma contributiva federal

0
Escuchar
Guardar

El gobernador Alejandro García Padilla ha presentado cuatro alternativas al Congreso para obtener un trato especial contributivo para Puerto Rico que ayude a impulsar la economía de cara a una posible reforma contributiva federal.

El documento fue enviado a la Comisión de Finanzas del Senado y a la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara estadounidense el 29 de abril. No obstante, una organización conservadora está pidiendo que no se le den tratos preferenciales a firmas en Puerto Rico porque sólo sirven para evadir el pago de impuestos.

La primera propuesta solicita eximir a subsidiarias estadounidenses de impuestos sobre el ingreso generado en la Isla que se envía a los Estados Unidos. La idea es proveer un alivio a la erosión en la base contributiva y en los tributos a las firmas que tienen operaciones significativas en Puerto Rico. Estas firmas reciben un trato preferencial al presente.

Una segunda propuesta, la cual es similar a la primera, es una versión del proyecto cameral 3020 presentado por el Comisionado Residente Pedro Pierluisi en el 2012. Bajo esa medida las firmas serian tratadas igual que los residentes bona-fide bajo la Sección 933 que no pagan impuestos federales sobre ingreso generado en la Isla.

Una subsidiaria estadounidense que opte hacer negocios en Puerto Rico como una subsidiaria estadounidense no pagaría impuestos federales si al menos la mitad de sus ingresos son generados de fuentes locales. La medida serviría para atraer ingresos a Puerto Rico que se mantienen en países extranjeros para evitar contribuciones.

La tercera propuesta consiste de una versión mejorada de la Sección 30-A del Código de Rentas Internas, que otorgó créditos basados en los gastos de nómina luego que se eliminara la Sección 936, incentivo que otorgaba créditos contributivos a corporaciones estadounidenses que operaban en la Isla.

Bajo la propuesta, una compañía foránea obtendría un crédito por el 60 por ciento de sus gastos en nomina y entre un 15 por ciento a 65 por ciento en sus gastos de depreciación por inversión. Ese crédito sería a base de la actividad económica generada para ‘asegurar la creación de empleos e inversiones creadas en la Isla’.

El cuarto modelo propuesto por el Gobierno consiste en la implementación de un modelo similar a lo que se hace con los reembolsos de los arbitrios al ron producido en Puerto Rico. Según la propuesta, ese modelo se implantaría en los productos y servicios de Puerto Rico.

Las propuestas sobre Puerto Rico, contenidas en la página de internet del comité senatorial, están ante el grupo dedicado a las contribuciones internacionales.

No obstante, el grupo conservador Puerto Rico Equality Forum solicitó que no se le dé trato especial a firmas estadounidenses que operan en la Isla tras alegar que sirven para evadir impuestos.

‘Puerto Rico necesita una política contributiva que ayude a los puertorriqueños y no una que permite intereses evadir impuestos al mudarse a la Isla’, dijo el grupo.

Vea también:AGP promete presupuesto ‘austero’ y espera ayuda federal

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos