Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Nuevas pruebas en Educación para eliminar las ‘escuelas fracasadas’

0
Escuchar
Guardar

Las pruebas puertorriqueñas de aprovechamiento academico (PPAA) que el Departamento de Educación (DE) administrará este año, contienen un diseño completamente nuevo tanto en su contenido como en el metodo de evaluación al estudiantado que no consistirá en la distinción clásica entre fracasado y aprobado, sino en una medición del crecimiento individual.

‘Ese asunto de que no las pasaron, es cosa del pasado. En el modelo nuevo, el estigma de escuela fracasada pasa la página. Vamos a medir y evaluar al estudiante según su crecimiento’, enfatizó el secretario Rafael Román, en mesa redonda con la prensa.

La diferencia es que antes se medían a todos los estudiantes con las mismas metas, mientras que bajo el modelo nuevo, las metas son diferenciadas por los siguientessubgrupos: estudiantes con limitacioneslingüísticas, estudiantes de educación especial, bajo el nivel de pobreza, puertorriqueños, hispanos no puertorriqueños, blancos no hispanos y de otro origen étnico. ‘Esa es la pluralidad que tenemos en el salón de clases’, resaltó el subsecretario de asuntos académicos, Harry Valentín.

En lugar de medir un solo objetivo como símbolo de competencia, los resultados reflejarán el crecimiento que obtuvo el estudiante en la materia.

La medición del aprendizaje por escuela permite la rendición de cuentas del DE, en torno a las metas trazadas en el Plan de Flexibilidad, ya que deben demostrar un progreso significativo hasta lograr que todas las escuelas alcancen el 100% de competencia académica, que exige la Ley de Ningún Niño Rezagado.El Departamento de Educación Federal exige en el Título I (Parte A, Sección 1111) que se publiquen los resultados de pruebas estandarizadas para otorgar fondos federales.

Distinto a los objetivos de progreso, en 2013,hubo una disminuciónen la cantidad de estudiantes que aprobaron las materias de español, inglés y ciencias. Matemáticas tuvo un incremento de apenas un por ciento. La queja es, precisamente, que año tras año, los estudiantes fracasan las pruebas, sin que se evidencie mejoría en la calidad de la educación pública.

Por eso, se ha ganado la oposición de algunos líderes magisteriales, así como de padres y madres. El Frente Amplio en Defensa de la Educación Públicainició una campaña de boicot, en donde tilda las pruebas como la ‘guillotina del magisterio’. Minimizaron su utilidad al derroche millonario en contratos a la compañía Pearson, mientras se penaliza al magisterio por el fracaso del estudiantado. La oficial de prensa del DE confirmó que Pearson continua preparando, corrigiendo y tabulando las PPAA durante este año, hasta que le venza el contrato. El próximo año, se emitirá una solicitud de propuestas para elegir a otra compañía.

En un mensaje directo a este Frente, Román pidió que presenten un solo sistema educativo en que no se impartan pruebas estandarizadas. ‘Es la manera en que el Estado mide… Puedes tomar el currículo de Finlandia, el de Japón, puedes tomar el método que sea… Si en el salón de clase no se da la metodología (pedagógica) que tiene que ocurrir, no hay prueba que se pueda aprobar’, reiteró. ‘Pasan las pruebas porque en el salón de clases pasa lo que tiene que pasar… Nuestro énfasis no es la prueba, es reforzar al maestro en su salón de clase’, agregó.

El Secretario se deshizo de la idea inicial de que los resultados de las PPAA se utilicen en un 20% para la evaluación del profesorado. En cambio, a través del semestre ha anunciado una serie de iniciativas para brindar apoyo al magisterio, mediante la supuesta utilización de los facilitadores de distrito como ‘coaches’, que le brinden ayuda en la articulación curricular de cada disciplina.

LasPPAAse han convertido a través de los años en una herramienta deficiente, ya que el resultado de los estudiantes no estaba vinculado a un plan de mejoramiento en el salón de clases. Román advirtió que eso es cosa del pasado, porque las pruebas nuevas están estrechamente vinculadas a los estándares de currículo, que se entregó al magisterio durante el inicio escolar. El mensaje del Secretario, al admitir que las pruebas no estaban alineadas con el currículo, dista con lo que comunicó a NotiCel cuando inició su cargo de que las pruebas eran fiables y reflejaban el nivel de aprovechamiento académico del país.

Ahora, sin embargo, evalúa incluir un efecto directo de las PPAA en la evaluación del estudiantado para que le otorguen mayor pertinencia. ‘Nuestro estudiante tienen que tener claro la pertinencia de las pruebas. Que se tome más en cuenta el resultado. El 55% de los estudiantes de UPR son de escuela pública. El IGS más alto son de UPR. Nuestros estudiantes salen alto en College Board porque le ven lapertinencia’, defendió.

Tabla propuesta para la nueva evaluación de los estudiantes para las PPAA.Las pruebas son un requisito federal establecido en el Título I Parte A Sección 1111. Es obligatorio de 3ero a 8vo, y en el nivel superior, los estados seleccionan el grado que quieren evaluar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos