Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

P.R. entre los lugares más violentos para los trabajadores sociales

0
Escuchar
Guardar

Puerto Rico podría ser el escenario más violento al que se enfrentan los trabajadores sociales en toda Latinoamerica, de acuerdo a un estudio de 2013 que abordó las condiciones laborales de más de cuatro mil profesionales del trabajo social en la región latinoamericana.

En dicho estudio, un 22.7 por ciento de los participantes de Puerto Rico indicó trabajar en zonas de alta incidencia de violencia o de conflicto armado, porcentaje que superó al resto de América Latina.

A su vez, día a día llegan al Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR), historias de distintas voces profesionales sobre el contagio con sarna humana, hepatitis y tétano, sobre el estrés causado por el exceso de trabajo, el dolor de cabeza recurrente, los espasmos, sobre hostigamiento sexual y hasta discrimen.

Para identificar los riesgos a la salud y la seguridad en el campo profesional, así como el rol que juegan las agencias en la ecuación, la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con el apoyo del CPTSPR, ya inició un estudio pionero para proveer datos concretos sobre la realidad del trabajador social, desde una mirada profunda y abarcadora.

La presidenta de la Comisión de Proyectos Profesionales del CPTSPR y supervisora del proyecto, Esterla Barreto Cortez, explicó que el trabajador social en su quehacer diario se expone a diversos tipos de violencia. ‘Si tiene que intervenir en una familia para remover a un niño en un caso de maltrato, se expone a una situación riesgosa’, mostró.

Aparte de la violencia verbal y física, la profesora universitaria destacó además la violencia institucional, entre la crisis económica y el recorte de personal. Esto produce que los casos se amontonen, dijo, y son ‘cargas que uno se lleva a la casa y provocan problemas emocionales y físicos’ cuando el profesional tiene que elegir el nivel de prioridad de un caso sobre otro.

Estos problemas laborales no solo afectan al trabajador social, sino a la población que atiende, añadió. Es por eso que el estudio pionero, correspondiente a la tesis de maestría de las estudiantes graduadas Katherine Nieves Torres, María del Mar Santiago Cruz y Ashley González Carbó, se enmarca en una perspectiva de derechos.

Dentro de esta visión, se propone atender a los ‘participantes que necesitan que se les garantice unos derechos sin crear mayores condiciones de estigmatización social en las poblaciones que atienden y sin que se limiten los derechos de la ciudadanía’, enfatizó Nieves Torres. Lograr ese balance es clave para que los resultados del proyecto puedan modificar la realidad del trabajador social, coincidieron.

Para la estudiante Santiago Cruz, ‘identificar y profundizar sobre esas experiencias’ son esenciales para el salto que darían las tres de la Academia al mundo profesional, así como definir las funciones del trabajo social.

La investigación se divide en tres fases, que analizarán las situaciones de riesgo a la salud y la seguridad de los trabajadores sociales, la manera en que la agencia previene situaciones de riesgo y el manejo de situaciones delicadas tanto de parte de la agencia como del profesional.

La primera parte, que ya está en curso, es una encuesta electrónica, a la que se puede acceder a través de la página en Facebook del Colegio (www.facebook.com/ColegioPTSPR), lo que constituye la fase cuantitativa del estudio. Luego, participarán en un grupo focal los trabajadores sociales que hayan experimentado situaciones de violencia en su entorno laboral.

Por último, presentarán los datos recopilados a la alta gerencia de los programas de Trabajo Social de las principales agencias y organizaciones que contratan profesionales de trabajo social para, en conjunto, elaborar un Guía General de Salud y Seguidad laboral, específicamente para profesionales del trabajo social.

También se está solicitando a las agencias de servicios sociales los protocolos de seguridad en el trabajo, algunos de los cuales no han recibido aún. ‘Puede existir la posibilidad de que algunas agencias no tengan protocolo de seguridad’, dijo la estudiante González Carbó.

La profesora Barreto Cortez añadió que algunas agencias tienen un protocolo general para empleados pero no contemplan las situaciones específicas a las que se enfrentan los trabajadores sociales. Por lo tanto, ya han accedido ha distintos protocolos internacionales que establecen lineamientos para garantizar los derechos de ambas partes.

Para contactar a las gestoras del proyecto, puede escribir a: investigacionseguridadlaboral@gmail.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos