Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Si el IVA es para ofrendar a bonistas ‘la reacción del pueblo será visceral

0
Escuchar
Guardar

El economista Sergio Marxuach se acomodó el miercoles en la silla de los deponentes del Senado y colocó su carpeta ancha sobre la mesa. El golpe sonó a piedra pesada. Las miles de páginas, marcadas con decenas de papeles adhesivos, captaron la atención inmediata de los senadores, al igual que las palabras que prosiguieron: ‘Si no pensamos mejor esta reforma, podríamos fracasar en todos (los objetivos)’, en referencia al pago de la deuda, al alivio a la clase media, y al crecimiento económico.

Consciente de la oposición que ha generado la propuesta Ley de Transformación del Sistema Contributivo, Marxuach comenzó reconociendo que el documento de miles de páginas era un ‘intento serio’ de cambiar los impuestos de Puerto Rico, pero advirtió que faltan consideraciones importantes, sin las cuales pudiera pasar a la historia como solo eso: otro intento fallido.

En primer lugar, indicó que hacía falta tener en consideración el cuadro de recesión económica en que se encuentra la isla desde hace ocho años, mientras el servicio de la deuda continúa creciendo. Advirtió que en un solo año, de 2015 a 2016, el pago de la deuda incrementará hasta un 42.7%, lo cual ciertamente deja menos dinero disponible para la inversión.

‘Si la intención es utilizar (los recaudos del IVA) para hacer otra ofrenda en el altar de los bonistas, o lo que es peor, para tomar más dinero prestado a través de COFINA para financiar barriles de tocino, la reacción del pueblo pudiera ser visceral’, alertó Marxuach.

El Director de política pública del Centro para la Nueva Economía (CNE) avaló, de hecho, que se cambie a un Impuesto al Valor Añadido (IVA) como medida para disminuir la evasión e incentivar el ahorro y la inversión, pero pidió que se haga de manera escalonada, convirtiendo el IVU actual de 7% en un IVA de la misma tasa.

Reconoció que el gravamen al consumo puede desincentivar las ventas, pero en un tono más esperanzado mencionó que esto no necesariamente es malo: ‘Hay que movernos de una economía basada en el consumo de cosas que no producimos, a una economía basada en la producción’.

Un aumento de solo 2% pudiera significar $700 mil millones de recaudos adicionales, pero esto debe ir unido a un recorte de gastos y créditos contributivos, así como a la renegociación de la deuda de obligación general, lo cual daría un margen de recuperación, mientras se ‘reparte el dolor’ entre los bonistas, los contribuyentes y las agencias.

– ‘Si tuviera que escoger entre las tres prioridades (pagar a losbonistas, alivio a los contribuyentes y crecimiento económico), cuál escogería?’, le abordó el presidente del senado, Eduardo Bhatia.

– ‘Crecimiento económico, sin ninguna duda’, soltó al segundo. Entonces agregó: ‘Mediante la economía atiendes las otras dos. Se podría usar gran parte de los recaudos de esta reforma para invertir en la infraestructura’.

– ‘Y qué haces con los compromisos de pago de deuda?’

– ‘Proponemos renegociar los bonos de obligación general’, contestó, al asegurar que se puede extender el vencimiento y bajar las tasas.

– ‘Pero la deuda no son sólo los bonistas de Nueva York, también 30% de la deuda es local’, insistió Bhatia.

– ‘Más incentivo deberían tener los locales para negociar: ya que viven aquí en Puerto Rico, les incumbe que esta economía esté creciendo(…) Tienen un elemento racional – si se sientan a pensar esto – de que la economía de Puerto Rico crezca a corto plazo porque, entonces, la habilidad del Gobierno para pagar sus obligaciones va a aumentar’.

Pese al ajoro con que ha operado el equipo fiscal del Gobernador, la reestructuración del Departamento de Hacienda debe ocurrir antes de implantar el IVA, argumentó Marxuach, por lo cual propuso que se posponga y se traiga a la mesa a los distintos sectores, para lograr un pacto social, como lo han hecho otros países.

El clima de desconfianza en el pueblo fue otro de los asuntos sobre los cuales se llamó la atención. La queja de la falta de transparencia y poca participación pareció resonar en los oídos de los senadores de ambos partidos, quienes han sido testigos de la amplia oposición. ‘Hay que volver a la mesa de diseño. No tenemos la base en el pueblo, ni en los comercios para establecer hoy esta legislación’, reconoció el senador Ramón Luis Nieves, un día antes de la marcha del sector educativo.

Ponencia CNE vistas Senado Reforma Contributiva – NotiCel _11308

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos