Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Lo que no esté en esta lista, le aplica el IVA de 16%

0
Escuchar
Guardar

La propuesta Ley de Transformación y Equidad al Sistema Contributivo el Estado Libre Asociado se implantará en dos etapas, prohibirá a los municipios cobrar arbitrios e impondrá un Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA) de 16% sobre todos los bienes y servicios incluyendo las utilidades públicas y los gastos para educación.

Según el proyecto de ley sometido ayer por Fortaleza, la primera etapa de la propuesta ley sería efectiva el 1 de abril de 2015 con los cambios a la contribución sobre ingresos de individuos y negocios, así como la entrada del IVA. La segunda etapa, relativa a la entrada en vigor de todas las demás disposiciones del IVA, sería efectiva al 1 de enero de 2016.

El proyecto contiene 17 exclusiones al pago del IVA del 16% que son:

1- la prestación de servicios financieros y seguros

2- la venta e importación de medicamentos recetados y de artículos para el tratamiento de condiciones de salud

3- la venta de artículos y equipos para suplir deficiencias físicas o fisiológicas a personas con impedimentos

4- la venta de cualquier bien o la prestación de cualquier servicio pagado o que cualifique para reembolso total o parcial por ‘Medicare’, ‘Medicaid’ y la tarjeta de salud

5- la venta de bienes y servicios a las agencias locales, federales y de otros estados y el Distrito de Columbia

6- la venta y la importación de gasolina, combustible de aviación, el ‘gas oil’ o ‘diésel oil’, el petróleo crudo, los productos parcialmente elaborados y terminados derivados del petróleo, y cualquier otra mezcla de hidrocarburos excepto gas propano y sus derivados

7- el arrendamiento de propiedad sujeta al impuesto de ocupación de la Compañía de Turismo

8- la venta de alimentos no procesados e ingredientes de alimentos

9- la venta de bienes adquiridos con fondos recibidos bajo el Programa de Asistencia Nutricional Federal (PAN) o bajo el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños de 1 a 5 años

10- la venta de propiedades

11- el arrendamiento de propiedad inmueble que constituya la residencia principal del arrendatario, incluyendo el hospedaje estudiantil y la habitación de personas de edad avanzada en establecimientos para ancianos

12- la transferencia de bienes y los servicios prestados por entidades sin fines de lucro

13- la venta de maquinaria, material médico-quirúrgico., artículo, equipo y tecnología a y a la importación de dichos bienes por cualquier unidad hospitalaria

14- la venta e importación de artículos para agricultura a agricultores bona fide

15- la venta ocasional de bienes por iglesias u organizaciones religiosas

16- la venta de bienes a y la importación de bienes por un comerciante dedicado a negocio turístico

17- la venta e importación de automóviles, propulsores, ómnibus, camiones y remolques de enganche manual o de equipo no pesado

De otra parte, aunque el Secretario de Hacienda Juan Zaragosa había dicho que los municipios podrían continuar cobrando el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) del 1% y que coexistiría con el IVA estatal, el proyecto eliminó el IVU totalmente y le quita a los municipios la potestad de poder imponer arbitrios para subsistir.

‘Ningún municipio, autónomo o no, del Gobierno de Puerto Rico, podrá imponer o recaudar arbitrio o impuesto alguno sobre ventas y uso, bienes y servicios, valor añadido, o cualquier otro impuesto de naturaleza similar, excepto se indique lo contrario por ley’, sentencia la medida.

Tal y como ya se había anticipado los solteros que ganan menos de $40,000 y los casados que ganan menos de $80,000 no pagarán contribución sobre ingresos.

Los solteros que cobren en exceso de $40,000, pero no en exceso de $125,000 pagarán el 15% de tasa contributiva del exceso sobre $40,000; los que cobran el exceso $125,000 pero no en exceso de $200,000 pagarán $12,750 más el 20% del exceso sobre $125,000. Los que ganen en exceso de $200,0000 pagarán $27,750 más el 30% del exceso sobre $200,000.

En el caso de los casados que ganen sobre $80,000 hasta $125,000 pagarán el 15%. Los casados que ganen sobre $125,000 pero no en exceso de $200,000 pagarán $6,750 mas el 20% del exceso sobre $125,000. Aquellos que ganen sobre $200,000 pagarán $21,750 mas el 30% del exceso sobre $200,000.

Bajo la nueva estructura, permanecerán las siguientes deducciones aplicables a contribuyentes que sean individuos o casados: (1) gastos médicos; (2) donativos; (3) pérdida de propiedad por ciertas causas fortuitas; (4) aportaciones a sistemas gubernamentales de pensiones o retiro; (5) aportaciones a cuentas de retiro individual (que no excedan de $5,000 o $10,000 si es casado); e (6) intereses pagados sobre préstamos estudiantiles a nivel universitario.

Para contribuyentes casados, se mantendrá, además, el beneficio del cómputo opcional para personas casadas que viven juntas y radiquen planillas conjuntas. Por otro lado, los intereses hipotecarios se eliminan como deducción y se convertirán en un crédito contributivo con unos porcientos y cantidades máximas aplicables, dice la medida.

Al mismo tiempo, se eliminan la contribución básica alterna y la contribución especial a individuos que llevan a cabo industria o negocio por cuenta propia (sobretasa de 2%).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos