Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Tenemos más pobreza de educación que pobreza económica

0
Escuchar
Guardar

Los residentes de las comunidades más pobres de Puerto Rico no se conciben como pobres. Esa palabra la han tachado del diccionario. Dicen que la pobreza viene atada a una larga lista de adjetivos, que no tiene nada que ver con quienes son: ‘gusanos’, ‘vividores’, ‘criminales’. Ellos no son ninguna de las anteriores, por ende, no son, ni se conciben como pobres.

Esto es un dato importante para un país cuya mitad de la población vive bajo los estándares de pobreza. Norma RodríguezRoldán, la autora de ‘La pobreza en Puerto Rico’, la más reciente publicación sobre este tema, plantea de entrada un debate interesante: ‘Cómo examinamos la pobreza en un país en el que las personas pobres no se conciben como tales, las clases medias les criminalizan y estigmatizan, y el consumerismo arropa a todas las clases por igual?’.

En el primer estudio de campo sobre la pobreza en la isla, Rodríguez Roldán encontró que la sociedad puertorriqueña no ha hecho mas que alimentar mitos sobre la población pobre. Su labor es desmitificar con datos, como por ejemplo el hecho de que, contrario a lo que se piensa, el 58% de los pobres devengan ingresos por esfuerzo propio. El gran problema de la desigualdad no es la vagancia de la gente pobre, sino la pobreza de la educación pública en Puerto Rico.

Los hallazgos del estudio resaltan que dos terceras partes de los encuestados, no tienen cuarto año. El asunto no debe minimizarse al plano individual: ‘cuando miras que 40 de cada cien niños no terminan cuarto año, el problema no lo tienen los niños’, apuntó Rodríguez Roldán. Hablar con datos conlleva hacerse preguntas más profundas como país: ‘son los niños que están desertando o los estamos botando de las escuelas?’.

El estudio de campo encontró que el 62% de los jefes o jefas de familia no tienen diploma de escuelasuperior. El 83% aspiran que sus hijos o hijas completen estudios universitarios, pero solo el 57% esperan que realmente lo hagan.

Destacó, además,que el 38.5% de las familias tienen ingreso de empleo o negocio, mientras que el 20.3% tienen ingreso de la economía informal. Sin embargo,el ingreso que generan no es suficiente para cubrir sus necesidades porque su inserción en la economía es a través del sector laboral secundario, sin beneficios marginales, y con salario menor a $300 semanales.

Entre los obstáculos para mantener el empleo,se encontró que dominaba la falta de preparación, la falta de redes o contactos, la falta de transportación y la falta de cuido para menores.

En entrevista con NotiCel, Rodríguez Roldándestacó queen la política pública en Puerto Rico existe una actitud punitiva hacia las personasempobrecidas, que esta basada enestereotipos.

Criticó, además, que las políticas recientes, adoptadas por las administraciones de Fortuño y García Padilla, son detrimentales para la clase trabajadora. ‘Todas las políticas que han habido ahora, hacen pensar que la tendencia puede revertirse’, mencionó en referencia a la disminución que tuvo la pobreza desde 1950 a 2010.

Vea también:No es que pobres sean vagos, es que el Gobierno trabaja para los ricos

*Historia originalmente publicada a las 8:03 a.m.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos