El representante Jose Enrique Melendez presentó el domingo una demanda contra el gobernador Alejandro García Padilla y el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) para que hagan públicos unos informes multimillonarios de reestructuración económica realizados por firmas extranjeras.
Según explicó en un comunicado de prensa, dichas firmas fueron contratadas a unos costos multimillonarios por el Gobierno actual para ofrecer asesoramiento sobre la reestructuración económica de Puerto Rico.
El legislador del opositor Partido Nuevo Progresista dijo que radicó la demanda amparándose en las Constituciones de Puerto Rico y Estados Unidos, que establecen el derecho al acceso a la información y que promueven las disposiciones de libertad de expresión, prensa y asociación.
De acuerdo con la demanda radicada, el pasado 2 y 30 de julio Meléndez envió cartas oficiales a García Padilla y al expresidente interino del BGF, José V. Pagán Beauchamp, para que se hicieran públicas y se entregaran copias a la Legislatura de todos los informes rendidos al Gobierno por diversas firmas.
Entre las empresas que Meléndez menciona en la demanda, están Proskauer & Rose LLP, Cleary Gottlieb Steen <><><><><><><><><><><> Hamilton LLP y Millco Advisors, quienes fueron contratadas por el BGF para ofrecer asesoramiento sobre la reestructuración económica de Puerto Rico./p
p
La demanda solicita, además, una lista de todas las personas involucradas en el análisis de los hallazgos, recomendaciones y conclusiones de los referidos informes./p
p
‘Ante la continua acción por este Gobierno de ocultar información al pueblo (…), he radicado un recurso legal para buscar auxilio del sistema de justicia que obligue al Banco Gubernamental de Fomento a hacer públicos los informes realizados por varias firmas privadas extranjeras’, dijo Meléndez en el comunicado de prensa./p
p
El legislador asegura que el Gobierno de García Padilla recibió más de 3 millones de dólares de las arcas del pueblo ‘para realizar estudios, análisis y proveer recomendaciones de cómo enfrentar la crisis económica’ de Puerto Rico./p
p
La economía puertorriqueña acumula siete años de recesión y una deuda de más de 70,000 millones de dólares./p
p
‘Me da la impresión que mientras los puertorriqueños continuamos haciendo malabares para sobrevivir en la situación económica actual, el Gobierno sigue improvisando en el tema económico con compañías privadas que solo vienen de pasada, cobran su dinero y no aportan nada positivo a la isla’, resaltó./p
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}