El anuncio del primer contagio de ebola en Estados Unidos, este domingo, confirma las deficiencias en el uso de los equipos y procedimientos de protección, que han sido criticados por la prensa internacional desde la semana anterior. Los más expuestos al contagio son los profesionales de salud, quienes se encuentran en la trinchera, cuidando a los enfermos del virus.
La preocupación que ha mostrado un grupo de médicos en Puerto Rico en cuanto al desconocimiento en el manejo delébola, es una réplica de lo que ocurre a un nivel más amplio en otros países occidentales que por primera vez se enfrentan a casos de contagio por la enfermedad sin cura, procedente del este de África.
El contagio de alrededor de 200 profesionales de la salud no ha sido exclusivo en este continente, donde muchas de las facilidades no tienen ni la indumentaria básica como guantes, mascarillas y desinfectante, según un estudio de Médicos Sin Fronteras. Los primeros contagios en España y Estados Unidos han sido enfermeras que contaban con el debido equipo protector, lo cual ha provocado dudas sobre el control efectivo de la enfermedad.
Teresa Romero, la enfermera infectada en España, indicó a los medios que el fallo pudo haber sido al quitarse el traje. Detalló, además, que los enfermeros que la atendieron en la ambulancia estaban vestidos sin protección, segúnEl País.
La epidemióloga del Estado, Brenda Rivera, confirmó que el mayor riesgo de contagio del ébola en estos países de Occidente es uno ocupacional: los enfermeros y enfermeras cometen errores en el proceso de desvestir. Rápidamente aseguró que este conocimiento ya lo tiene el personal médico, pero es cuestión de repasarlo ‘para que no vivamos lo que vivió Texas, ni Madrid’.
(Información disponible en el portal del Departamento de Salud)
‘Aquí puede llegar un caso’, alertó, ‘en ningún momento hemos dicho que no puede pasar. Las probabilidades son pocas, pero lo importante es que estemos preparados y que el personal médico se sienta cómodo’, comentó.
Recomendó que el proceso de desvestir sea siempre con una pareja para que se puedan supervisar mutuamente, y que se haga sin prisa. Lo más importante, sin embargo, es que el personal esté enteramente familiarizado. ‘Tiene que ser un proceso automático’, afirmó.
Este lunes, el director de los Centros de Control y Prevención de Infecciones (CDC), en EE.UU.,Thomas Frieden, admitió que hubo ciertas fallas, por lo que estaban contemplando la adopción de nuevos procedimientos en el hospital de Dallas, incluyendo el readiestramientodel personal para disminuir el riesgo de contagio al ponerse y quitarse el equipo de protección. Reconoció, según reseña
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}