Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Férreo rechazo de pasajeros de la AMA al cambio de rutas (galería)

0
Escuchar
Guardar

Con malestar, disgusto y cuestionamientos, sobre 60 usuarios de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) rechazaron de forma contundente la propuesta de esa corporación pública para la reestructuración del principal sistema de transporte público en el área metropolitana.

Este sábado se celebró en la estación del Tren Urbano del Sagrado Corazón en Santurce la tercera y última vista pública que la AMA realizó para conocer de primera mano las opiniones, inquietudes y observaciones de los pasajeros que a diario utilizan los autobuses para llegar a sus destinos.

El plan sugerido por la entidad gubernamental propone la eliminación de 23 rutas, de las 37 existentes, para utilizar esos autobuses en las 14 que más utilizan los pasajeros de Bayamón, Carolina, Cataño, Guaynabo, Loíza, San Juan y Trujillo Alto. La reestructuración, de acuerdo a la corporación pública, responde a la merma de pasajeros en los pasados diez años. La misma establece la reducción de horarios los fines de semana y días feriados.

‘La transportación pública no se puede alterar. Aquí no quieren reestructurar la AMA, quieren desmantelarla. Estoy afligida porque veo hoy un pueblo que se afecta por esos cambios. Para quién está trabajando este gobierno? No hagan estudios de la cantidad de pasajeros que la utilizan. Móntense en una guagua y vean todos los que somos’, manifestó Alejandrina Martínez, residente de Guaynabo y quien utiliza tres autobuses todos los días de la semana para llegar a su trabajo en Centro Médico.

Martínez no fue la única que expresó preocupación por la sugerencia de la corporación pública. Wanda Estrada, de Carolina, indicó que el plan recomendado impediría que sus dos hijos universitarios lleguen a sus centros de estudio en ese pueblo.

‘Como madre sola y encargada de dos jóvenes pido que no se eliminan las rutas. Ambos estudian en universidades de Carolina y con el supuesto plan de reestructuración mis hijos quedarían desprovistos de transportación. No tengo carro, no tengo quién los lleve, la AMA es la única alternativa y nos la quieren quitar. El gobierno nos está matando’, puntualizó la mujer que advirtió a los funcionarios que la escuchaban en la mesa presidencial a que darían la lucha para que el plan no se concretara.

Durante la vista, que inició a las 9:00 a.m., asistieron sobre 100 personas de todas las edades, la mayoría envejecientes y pasajeros con impedimentos quienes, a su vez, insistieron en cambios en el programa de ‘Llame y viaje’. Ese proyecto ofrece transportación exclusiva a la población con necesidades especiales.

Sin embargo, contrario al sistema de rutas fijas, el referido programa de paratránsito para personas con impedimentos, a diferencia a las principales ciudades de los Estados Unidos, donde funciona como una especie de taxi a base de demandas espontaneas, opera en la Isla a base de reservaciones con citas de varios días de anticipación, aunque es básicamente de puerta a puerta.

‘Qué vamos a hacer las personas impedidas? Yo no tengo a nadie que me lleve a mis citas. Quién me va a llevar a mí? Quién me va a resolver el problema? Alguno de ustedes? Alguno de ustedes se ha montado en la guagua de la AMA? Ustedes saben cuánto tarda una guagua en llegar? Es un abuso lo que tienen con los usuarios’, subrayó Rosa Ortiz Maldonado, una mujer que utiliza silla de ruedas para poder moverse.

Por su parte, el director ejecutivo de la corporación, Alberto Figueroa, reiteró a este medio digital que ‘Llame y Viaje’ no se afectará con la reestructuración sugerida. ‘Esto es algo organizado y esos pasajeros continuarán recibiendo sus servicios de forma regular. El plan no contempla la reducción de esos servicios’, dijo en entrevista telefónica.

Al ser cuestionado sobre los porteadores públicos -quienes asumirían algunas rutas de la AMA- que no cuenten con equipo para ese grupo, Figueroa indicó que se trabajará para no dejar desprovista a esa población, sin embargo, no fue específico en su planteamiento. ‘Hay guaguas (pisa y corre) que tienen las facilidades y otras no. De no tenerlas, pues buscaríamos a otra que sí la tenga’, sostuvo sobre el particular.

El director ejecutivo explicó que inició conversaciones con municipios y porteadores públicos para que asuman las rutas que quedarán eliminadas.

Ese proyecto también incluye otros servicios como ‘trolleys’, servicios municipales, entre otros.

‘Al final del día todo el mundo tendrá transportación y nadie debe quedarse a pie. Estamos buscando opciones y, esas rutas donde queden los autobuses, la frecuencias será mejor y mucho más rápido. Sabemos que esto representa un cambio, pero tenemos que tener un cambio y, esta es la manera’, declaró.

Los municipios de San Juan y Carolina serían los que, al momento, se verían más impactados por la propuesta de la AMA que una vez el comité, integrado por tres funcionarios e la corporación, recoja toda la información, presentará un informe en los próximos 45 días al Secretario de Transportación y Obras Públicas y a Figueroa.

Una vez el documento sea evaluado, los funcionarios ejecutivos determinarán qué finalmente pasará con las rutas de la AMA.

Los usuarios tienen hasta el martes, 26 de agosto para enviar sus opiniones a través de correo electrónico aservicioalciudadano@ama.gobierno.pr, al fax(787) 751-0257o correo postal al Apartado195349 San Juan PR 00919 -5349.

             

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos