Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

FAA agradece al Senado ley que criminaliza uso ilícito de lásers

0
Escuchar
Guardar

El presidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, recibió el martes en su oficina a Willie J. Gripper Jr., director de la región este de la Oficina de Seguridad y Materiales Peligrosos de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en ingles), y Juan Bulted, agente especial encargado de las operaciones del FAA en Puerto Rico, quienes agradecieron los esfuerzos del Senado y del Presidente para la aprobación y firma de la Ley 118-2014 que prohíbe y tipifica como delito en nuestra jurisdicción el uso ilegal de dispositivos lásers.

‘La aprobación de este proyecto es un logro de la pasada sesión y un logro para la seguridad en el país. En los pasados años se ha registrado un número escandaloso por el uso ilegal de estos dispositivos, afectando la seguridad de pilotos. En lo que va del año 2014, se han reportado 42 incidentes’, expresó el presidente del Senado en una comunicación escrita.

‘La materialización de esta iniciativa se dio gracias a la colaboración intensa que tuvimos con los representantes de la Administración Federal de Aviación’, indicó Bhatia.

Además, recalcó la importancia de este tipo de cooperación entre las agencias federales y el gobierno local, para atender asuntos vitales como lo es la seguridad.

‘Luego de la aprobación, lo más importante es que se eduque a las personas sobre la escala de daños que el uso de un láser que es de fácil adquisición. Por ejemplo, el uso ilícito de este tipo de artefactos puede deslumbrar o causar ceguera y perder control de la nave, entre otros efectos peligrosos’, sostuvo.

Por su parte, Gripper se expresó agradecido por los esfuerzos que se dieron desde el Senado para promover esta legislación que contribuye a la seguridad aérea y de los ciudadanos. El Director expresó además que continuará trabajando junto al Senado de Puerto Rico en diversas iniciativas. Anunció además que desde el día de hoy comienza un proceso de concientización y promoción para que las personas conozcan la extensión del daño que puede causar el mal uso y abuso de dispositivos láseres y las repercusiones criminales tanto a nivel estatal y federal.

El líder senatorial detalló que la Ley 118 prohíbe el uso de dispositivos láser para apuntar a aeronaves o a agentes del orden público cuando dicho uso impide el ejercicio de sus funciones o impide la operación de un vehículo, poniendo en riesgo su seguridad y la de los demás ciudadanos. La legislación nació como el proyecto del Senado 799 de la autoría del Presidente del Senado y de la coautoría del senador Jorge Suárez, que fue aprobada unánimemente en ambos cuerpos legislativos durante la pasada sesión.

Explicó que el número de incidentes relacionados al uso de estos dispositivos ha aumentado de 67, en el 2011 a 115 en el 2013. En lo que va del año, solamente en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín se registraron un total de 298 incidentes con apuntadores láser y 250 fueron dirigidos a aeronaves. La Ley 118 pretende convertir en delito este tipo de conducta y promoverá la colaboración de las agencias del orden público estatales con las federales para investigar y encausar a los individuos responsables de hacer uso indebido de los dispositivos láser.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos