Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Directores tienen que ponerse creativos ante falta de maestros (galería)

0
Escuchar
Guardar

La escuela Rosalina Caraballo Martínez, de Guaynabo, es uno de los 1,320 planteles que el año pasado estaba en plan de mejoramiento. El lunes recibió a cientos de estudiantes de septimo a duodecimo grado, aún con tres salones clausurados por el colapso del techo y con medio plantel sin servicio de energía electrica. La directora, Griseldy Román Robles, está haciendo lo posible para remediar la situación. Necesita al menos seis maestros adicionales, pero los nombramientos no están bajo su poder.

Mientras espera por los recursos para cubrir las materias básicas, recibió instrucciones del Director Regional para que ‘use su creatividad’. Esa creatividad supone que todos colaboren, e incluso que den clases personas que no cuentan con la preparación: la trabajadora social y el asistente de educación especial están temporeramente cubriendo los baches en el salón de clases. La situación obligó a la administración escolar a reducir su horario al mediodía hasta tanto no le lleguen los recursos para educar a los jóvenes.

La directora, nombrada hace dos años, se mostró cautelosa conproveer detalles sobre la falta de plazas. La situación de la escuela es delicada, mas resaltó que el año pasado se logró aumentar un 26% los resultados de las pruebas puertorriqueñas en inglés, y un 8% en español. La matrícula de estudiantes, donde el año pasado se registraron cientos de ausencias, aumentó drásticamente de 272 a 400.

‘He hecho todo lo humanamente posible’, comentó al hablar sobre la compra de equipo tecnológico, la creación de jardines y el cambio de color al edificio.

El secretario de Educación, Rafael Román, expresó durante la mañana que faltan 700 plazas de maestros por nombrar. Casi cien maestros fueron nombrados el domingo, un día antes de que iniciaran las clases, por lo que aún no habían cumplido con las pruebas de dopaje para presentarse en el salón de clases.

La presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, señaló dos fallas por las cuales algunas escuelas no pudieron iniciar clases con todos los maestros que necesitaban, una de ellas es lo que denominó ‘el via crucis de estar mendigando una plaza’ debido a que el Departamento de Educación no ha otorgado la permanencia a más de 4,000 maestros que siguen en puestos transitorios pese a que tienen más de diez años en el sistema. La otra causa es que se estableció como último día de retiro el 31 de julio de 2014, nueve días antes del inicio de clases. ‘Debe ser en junio… Son dos factores fáciles de atender’, comentó Díaz, en entrevista radial.

Señaló también que las regiones educativas, quienes tienen a su cargo algunos de los nombramientos, realizaron las entrevistas el domingo para algunas de las plazas de asistentes de educación especial. Esta población confrontó dificultad en poder llegar a escuelas en las áreas de San Juan, Caguas, Cidra y Cayey, donde hubo problemas con los transportistas. El Secretario atribuyó el problema a que los transportistas decidieron a última hora no aceptar las condiciones del contrato.

No obstante, Díaz reconoció que este año la situación de infraestructura e higiene mejoró considerablemente. El problema fue más bien uno administrativo, de planificación de los recursos de la agencia.

‘La reestructuración administrativa del DE es un elemento que hay que trabajar, que yo estoy mirando’, reconoció Román, a preguntas de este diario digital la semana pasada. El DE tiene 14,000 empleados en las regiones educativas y administración central, mientras según datos del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, hay unas 300 escuelas sin personal administrativo.

‘Estoy convencido en que si quiere mejorar la educación en Puerto Rico, se debe eliminar las regiones porque son fincas batatales’, comentó el exsecretario Carlos Chardón durante un foro para presentar la consulta ‘Todos Presentes por la Educación en Puerto Rico’. Román le mencionó a NotiCel que coincidía con las expresiones de Chardón, aunque luego aclaró que no se trata de la cantidad de empleados, sino de mover los recursos a dónde más efectivos puedan ser.

Por último, se supo que el DE dividió a las escuelas en cuatro categorías bajo el nuevo plan de flexibiidad, sustituyendo la clasificación de las escuelas en plan de mejoramiento, por escuelas de excelencia, progreso, enfoque y prioridad.

     

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos