Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Salud y AEMEAD aseguran estar listos para enfrentar el ébola

0
Escuchar
Guardar

Si Puerto Rico enfrentase una epidemia, como el virus del ebola en África occidental, las autoridades gubernamentales iniciarían un plan que evitaría la propagación de la enfermedad, indicó la epidemióloga del Estado, Brenda Rivera García.

La doctora explicó que aunque la posibilidad de que ese virus llegue a la Isla es remota, el Departamento de Salud (DS) se prepara para confrontar una situación que ponga en riesgo la salud pública.

‘Nunca se puede decir nunca. Sería un panorama muy lejano. Aquí, en la Isla, hay más educación y más conciencia que en otras regiones, donde el ébola se ha salido de las manos de las autoridades’, indicó Rivera García en entrevista con NotiCel.

En ese sentido, sostuvo que Salud tiene un protocolo que dispone paso a paso las recomendaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

‘Se han trabajado planes y adiestramientos para un evento como ese. Tenemos una base que tenemos que ir repasando y atemperar a las nuevas sugerencias del CDC. Eso lo está haciendo Puerto Rico, todos los territorios y jurisdicciones de Estados Unidos’, detalló.

En ese sentido, relató que desde que Estados Unidos fue blanco de ataques en el 2001, el gobierno federal destinó fuentes de financiamiento para agentes selectos, lo que significa eventos catastróficos o que pongan en peligro la seguridad de sus ciudadanos. El ébola es uno de esos agentes.

Por su parte, el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), Miguel Ríos Torres,sostuvo que en un panorama como la propagación de un virus letal, su agencia apoyaría a Salud.

‘Nosotros seríamos notificados por el Departamento de Salud y ofreceríamos estrategias para manejar la situación. Pero en ese caso, sería la Secretaria de Salud la que establecería el protocolo a seguir y nosotros desarrollaríamos estrategias para su apoyo’, explicó.

El virus, que se registró por primera vez en 1976 en África, es una enfermedad que se transmite por contacto directo con los fluidos -sangre, excreta, orina, sudor, vómito- de un paciente enfermo. A diferencia del dengue o chikungunya, el ébola no se transmite por la picadura de un mosquito, ni contacto casual.

Sus síntomas, indicó Rivera García, son fiebre alta, dolor de cabeza agudo, vómitos, diarrea y, en el peor de los casos, el sangrado profundo por todos los orificios del cuerpo o de forma interna.

De acuerdo a las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 4 de agosto se habían registrado 1,711 casos confirmados del virus y 932 pacientes han muerto hasta la fecha.

El brote del ébola se ha concentrado en estados africanos como Guinea, Liberia, Sierra Leona, y enNigeria comenzaron a reportarse otros casos.

Ese organismo se reunió el miércoles en Ginebra, Suiza, con especialistas de todo el mundo para evaluar la situación y recomendar a su directora, Margaret Chan, si el evento representa una emergencia internacional de salud.

Las recomendaciones del comité deben conocerse este viernes, día que, preliminarmente, la OMS anunció publicaría los resultados del cónclave.

Aunque en Estados Unidos hay dos pacientes infectados, estos fueron aislados, recibieron tratamiento y están en recuperación. En España dos misioneros también se contagiaron, pero están bajo observación médica y en condición estable.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos