Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Cámaras llegan a acuerdo en presupuesto, incluyendo a la patente nacional

0
Escuchar
Guardar

Aunque los presidentes de las comisiones de Hacienda de Cámara y Senado habían asegurado que el domingo se terminará el trámite de aprobación del Presupuesto 2014-2015, tarde en la noche se hizo evidente que eso no ocurriría ya que nombraron varios comites de conferencias y sólo dos de las medidas eran de presupuesto.

Cerca de as 10:00 p.m. el Senado anunció que votaría y recesaría por lo que la Cámara tuvo que hacer lo propio y el trámite de presupuesto no pudo ser concluido.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael Hernández dijo que se llegó a un acuerdo en torno a la patente nacional, uno de los puntos de contención mayor en el presupuesto.

Según explicó la patente no formará parte de la contribución alternativa mínima como quería el Senado y estará vigente hasta el 15 de diciembre del 2015.

La tasa que se pagará será de .50% a .35% para negocios con un ingreso bruto de $3 millones a $100 millones. Los que hacen más de $100 millones pagarían hasta un máximo de .80% pero de forma escalonada. Al presente, los negocios que tienen un ingreso bruto entre $300 millones a $600 millones pagan .70% y de $600 millones a $1,500 millones pagan .80%. Cualquier ingreso bruto mayor paga .85% en patente.

Estos cambios harían que algunos negocios vean aumentos en su patente pero aquellos negocios cuyo ingreso bruto sea menos de $3 millones no pagarían patente. Con los cambios se espera recaudar unos $150 millones

También se llegó a un acuerdo en torno al proyecto de la videolotería luego de que los cuerpos acordaran que la Compañía de Turismo regularía las máquinas y que cada una pagaría $2,500, de los cuales $1,250 irían al fondo general. Solo se legalizarían 10,000 máquinas.

Tanto Cámara y Senado también acordaron que las medidas que imponen ciertos impuestos a las ganancias de capital de individuos, a las ganancias de capital de las corporaciones, a las partidas de intereses de individuos y a los dividendos de individuos serían de forma prospectiva. Entre todas se espera generar unos $45 millones aproximadamente.

Ambos cuerpos, no obstante, todavía tarde en la anoche del domingo no llegaban a un acuerdo sobre la medida que impone un impuesto a las remesas puesto que la Cámara desea imponer un impuesto de 3% a todos los envíos y no solo a los comerciales como desea el Senado.

Otra de las medidas en las que hay diferencias entre Cámara y Senado es la que tiene como objetivo el establecer las reglas operacionales relacionadas con el cobro del impuesto de ventas y uso en la mercancía que entra por los puertos. También había diferencias sobre la medida de administración que da exenciones contributivas y de patente nacional a los negocios establecidos por jóvenes entre las edades de 16 a 26 años.

Los cuerpos remitieron a comité de conferencia la medida que crea el Fondo de Servicios y Terapias para Estudiantes de Educación Especial con el 4% de los ingresos por concepto de primas cobrados por la Administración de Compensacion por Accidentes Automovilísticos.

También se envió a comité de conferencia la medida que aumentaría por $108 millones una línea de crédito establecida en el Banco Gubernamental de Fomento para sufragar el Programa de Incentivos, Retiro y Readiestramiento.

Las medidas que consolidan agencias también sufrieron escollos en su aprobación final tarde el domingo. Ambos cuerpos nombraron un comité de conferencia para zanjar diferencias de ambos cuerpos en torno al Proyecto del Senado 1071 que consolida en el Departamento de Corrección y Rehabilitación las funciones de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio y la Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo mediante el establecimiento del Programa de Servicios con Antelación al Juicio y el Programa de Empresas de Adiestramiento y Trabajo, respectivamente.

Según supo NotiCel, todavía existen dudas en torno a la mejor forma de hacer la consolidación.

También se solicitó un comité de conferencia al Proyecto del Senado 585 que enmendaría la Carta de Derechos de las Personas de Edad Avanzada, a los fines de establecer el protocolo entre agencias gubernamentales en situaciones de maltrato de personas de edad avanzada.

De otra parte, el Senado, luego de concurrir con enmiendas hechas por la Cámara, envió a votación final una medida que enmienda la Ley de Farmacia del 2004 para agilizar la prestación de servicios médicos al eximir ciertos medicamentos del requisito de presentación física de carpetas ante el Departamento de Salud.

Los cuerpos legislativos concurrieron con distintas asignaciones de dinero. De estas, la más importante fue una asignación de $650,000 para programas de investigación, capacitación y educación laboral a trabajadores como parte del Programa de Educación Obrera del Instituto de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Los cuerpos concurrieron con la ley que consolida la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico con el Departamento de Recreación y Deportes por lo que ahora iría a la firma del gobernador.

Sin embargo, se tuvo que nombrar comité de conferencia en la medida de presupuesto que crea el Fondo de Responsabilidad Legal, el cual se nutre de otros fondos y se utilizaría para pagar demandas contra el ELA luego de que la Cámara no concurriera con los cambios hechos por el Senado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos