Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Asoma aumento tarifario ante descuadre en caja de la AEE (documento)

0
Escuchar
Guardar

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), Juan Alicea, reconoció esta tarde que la corporación pública requiere ajustes a nivel de los subsidios para evitar cerrar con un deficit de $187 millones para el próximo año fiscal, que provocaría el incremento en las tarifas a los abonados.

En rueda de prensa, Alicea, explicó que para el próximo año fiscal la AEE estima en $5,062 millones sus obligaciones y $4,725 millones sus ingresos, lo que presenta una deficiencia de $337 millones.

La mayor parte de las obligaciones es por gastos corrientes, entre ellos, los $2,280 millones de la compra de combustible. La AEE espera adquirir 21 millones de barriles de petróleo para el próximo año fiscal, a un costo de $109 el barril.

Asimismo, esperan invertir $877 millones en la adquisición de energía, donde el 53% es para la compra a EcoEléctrica (que usa gas natural) y el 40% a AES Puerto Rico (que usa carbón mineral).

De otro lado, la AEE proyecta en $702 millones los gastos por el servicio de la deuda y $393 millones por los distintos subsidios y la Contribución en Lugar de Impuestos (CELI) que se le da a los municipios.

Según Alicea, para enfrentar la deficiencia de $337 millones la corporación identificó medidas de control de gastos administrativos que suman un ahorro de $150 millones. Entre las medidas para recortar gastos estála reducción de gastos de materiales, transportación, dietas y millajes, reducciones de beneficios a los empleados (como la eliminación de las bonificaciones de compensación Anual Especial por Riesgo, Bono Conductores, Bono Asistencia y Productividad), y una merma de personal.

Además, la Junta de Gobierno de la AEE le ha requerido unos ajustes adicionales por $20 millones.

En otros aspectos, Alicea admitió que la AEE proyecta una reducción en la venta energía porque ha descendido desde el 2013 ydescribió las proyección de ventas del 2016 como ‘raquítica’.El 86% de las ventas de la AEE es para clientes residenciales y comerciales. El ingreso de las ventas de energía totalizarían $4,692 millones para el próximo año fiscal.

Aún con todos estos ajustes, la AEE tendría una deficiencia de $187 millones para el próximo año fiscal.

Este año fiscal, laAEEproyecta cerrar con un déficit de $245 millones. Destacó que el déficit actuarial acumulado alcanza los $1,037 millones.

Para poder enfrentar la deficiencia del próximo año fiscal y presentar un presupuesto balanceado como le ha requerido la Junta de Gobierno de la AEE, Alicea, expuso que su plan es que a la corporación se les reembolse de alguna manera parte de los costos de los subsidios.

Asimismo, el doctor Javier Quintana, miembro de la Junta de Gobierno de la AEE, destacó que se le ha solicitado a Alicea que se identifiquen nuevas fuentes de ingreso recurrente para financiar los subsidios.

Pero tanto Alicea como el representante de los consumidores residenciales en la Junta de Gobierno de la AEE, Juan Rosario, fueron enfáticos en que su propuesta no es que se eliminen los subsidios.

Ya en la Legislatura, se han hechos expresiones por parte del senador Ramón Luis Nieves, presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua, de una revisión de los subsidios.

A preguntas de NotiCel, Rosario, reiteró que como parte de los ajustes en los subsidios se debe derogar la tarifa preferencial otorgada a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), lo que le inyectaría entre $40 millones a $50 millones a la AEE.

Asimismo, dijo que los municipios deben establecer medidas de ahorro de energía en las instalaciones municipales como lo son los parques, lo que reducirían los gastos de la AEE por concepto del CELI.

De hecho, a cuestionamientos de la prensa, Rosario llegó a plantear que si la AEE elimina el CELI y comienza a pagarle patente municipal a los municipios por sus instalaciones, la corporación pública se ahorraría alrededor de $200 millones. Actualmente, la AEEpaga cerca de $224 millones en CELI.

De otro lado, Alicea y otros miembros de la Junta de Gobierno de la corporación pública, dejaron la puerta abierta a ajustes en las tarifas a los clientes si no se logran los ahorros necesarios a nivel de los gastos por los subsidios.

Alicea apuntó que la Ley 57 del 2014 requiere que se inicie un proceso de revisión tarifaria no más tarde de 180 días, que se sometería al nuevo ente regulador. La idea de la legislación es reducir las tarifas, cosa que tanto Alicea como otros miembros de la Junta de Gobierno de la AEE, reiteran que también es su visión.

Por otra parte, se supo que las corporaciones y agencias le adeudan a la AEE $290 millones. Mientras los clientes residenciales, comerciales e industriales le debían $110 millones, y la deuda por los clientes de los residenciales públicos ascendía a $50 millones.

En esa línea, Alicea expuso que no existen acuerdos de pago con la Autoridad de Puertos ni con la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), por lo que entiende se deben tomar medidas.

Las expresiones se dieron al concluir una reunión de la Junta de Gobierno de la AEE en la que participaron el doctor Javier Quintana, el doctor Agustín Irizarry, el ingeniero Miguel Torres, el ingeniero José Maeso, Juan Rosario y Harry Rodríguez.

Resumen vistas públicas presupuesto AEE – NotiCel_6996

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos