La administradora de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), Liza M. Estrada Figueroa, junto a la epidemióloga del Estado, doctora Brenda Rivera, afirmó el jueves, que el Hospital Industrial es seguro y que la Unidad de Intensivo no está cerrada, luego de tres casos reportados en la institución con la bacteria Acinetobacter Baumanii.
‘Tan pronto tuvimos conocimiento de los resultados positivos del cultivo de la bacteria en tres pacientes de la Unidad de Intensivo, el hospital activó el protocolo de vigilancia epidemiológica y se informó al Departamento de Salud. Como medidas de precaución se limpió y desinfectó el área, se reforzaron las medidas de control de infecciones y lavado de mano, se disminuyó la entrada de visitas y se orienta tanto al personal como a pacientes, familiares y visitantes. Además, se hicieron cultivos ambientales y se harán cultivos a los pacientes afectados con la bacteria cada siete días para notificar el progreso al Departamento de Salud’, puntualizó Estrada Figueroa en un comunicado de prensa.
Los pacientes que dieron resultados positivos (dos varones y una mujer) son de estadías prolongadas con condiciones de salud comprometidas que al momento se encuentran estables. A pesar de que la utilización de la Unidad de Intensivo del Hospital Industrial tiene un volumen bajo de pacientes, como medida preventiva se decidió no aceptar admisiones nuevos en esta área hasta obtener los resultados de los cultivos ambientales.
Por tanto, ‘se coordinó con ASEM y el Departamento de Salud para que cualquier paciente que necesite ser admitido en nuestra Unidad de Cuidado Intensivo sea retenido en la Unidad de ASEM, como es lo usual en las admisiones de intensivo de nuestro Hospital Industrial’, destacó Estrada Figueroa.
Por su parte, la epidemióloga Brenda Rivera, indicó que ‘el hospital tomó las medidas correctas tan pronto advinieron en conocimiento de la situación. El hospital se encuentra en vigilancia activa por un período de tres meses y deberán reportar semanalmente a la división de epidemiología del Departamento de Salud los resultados de las pruebas realizadas a los pacientes y las medias de control’.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}