Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Falta de continuidad obstaculiza desarrollo de investigadores universitario

0
Escuchar
Guardar

MAYAGÜEZ – El desarrollo exitoso de empresas basadas en la aplicación de investigaciones academicas universitarias en Puerto Rico dependerá de una colaboración planificada entre distintos entes de gobierno, industria y academia, que al momento se ha desarrollado de forma esporádica e intermitente.

El director del programa empresarial Innovación Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez, el doctor José Vega Torres, ha trabajado como investigador consultor junto al doctor Manuel Lobato Vico en el estudio que publicara el pasado mes de febrero el Consejo de Educación Superior que estudia el vínculo entre la actividad investigativa en las universidades del país y el desarrollo empresarial.

De los hallazgos del estudio se desprende que no existe aún una cohesión entre academia, gobierno e industria que permita una colaboración permanente para la creación sostenida y duradera de empresas locales derivadas de iniciativas investigativas en universidades.

En el 2011, con un modesto presupuesto de $50 mil por un periodo de dos años aportado por el Fideicomiso de Ciencia y Tecnologia, el doctor Vega dirigió la iniciativa Innovación Colegial. Esta propuesta fue un proyecto que unía al Recinto Universitario de Mayagüez con el Puerto Rico Technoeconomic Corridor (PRTEC) para ayudar en el desarrollo empresarial de investigadores de la comunidad universitaria.

‘En febrero 2013 culminamos con el Primer Foro de Comercialización y Transferencia de Tecnología Colegial. Allí le presentamos ocho proyectos a la comunidad, socios colaboradores e inversionistas. De esos ocho, tres proyectos tienen un gran potencial de ser empresas’, dijo Vega sobre las iniciativas que se promovieron mientras duró la propuesta.

Afirmó que el éxito y los galardones que obtuvieron los proyectos en competencias a nivel nacional e internacional validan el trabajo de integrar distintos entes con competencias en diferentes sectores dentro de la academia, manejo empresarial y financiamiento.

‘En Mayagüez ya tenemos un camino andado para el ecosistema que menciona el estudio. Es necesario para provocar, como dice el doctor Lobato, empresas ‘spinoffs’ que se desarrollen alrededor y entrenen a nuestra gente y generen un desarrollo económico en nuestra región,’ subrayó.

‘Siempre hay el obstáculo que somos una institución que produce empleados, pero eso está cambiando. Tenemos que traer recursos creados por nosotros mismos, por ejemplo, libros para personas que no tengan estudios en administración de empresas,’ señaló. ‘Hay que reconocer que el proceso interno de llevar la investigación académica a la comercialización es un proceso lento, aunque no es necesario que sea a través de patentes. Existen ideas que no están patentadas y que han tenido gran éxito comercial’.

Otra área que aún no trabaja de forma continua son las opciones de financiamiento, pues los proyectos usualmente dependen de propuestas. Una vez vencen los plazos de una propuesta, el financiamiento de la gestión comercial sufre interrupciones y retrasos, siendo el tiempo de salida al mercado uno sumamente sensitivo en aplicaciones de tecnología y ciencia.

‘Pienso que el gobierno tiene un rol en este tipo de industria, es un rol vital del Fideicomiso porque tiene el ‘expertise’, estas empresas tienen unas necesidades diferentes y especializadas.

Considerando nuestro ecosistema, se debe analizar dónde están nuestras competencias y las capacidades en cada sitio. Si tomamos el área de Mayagüez, acá tenemos unas secuencias curriculares y una oficina de transferencia de tecnología. En otras universidades hay bolsillos de ‘expertise’ importantes.

El Fideicomiso puede hacer un ‘mapping’ de lo que hay y entonces ellos invertir en aumentar la capacidad donde hace falta’. El doctor Vega Torres subrayó además la necesidad de documentar el proceso que ha recorrido cada iniciativa exitosa para que sirva de ejemplo a otros estudiantes o profesionales que interesen orientación empresarial.

Vega adelantó que se prepara la propuesta Innovación Colegial II, para comenzar en los próximos meses con miras a educar al estudiantado en la faceta empresarial. ‘Nuestra aspiración es que se desarrollen oportunidades para que la gente se quede y no se tenga que ir. Ya tenemos cursos en propiedad intelectual y la protección de la empresa tecnológica. Hemos aprendido a integrarlo en la corriente curricular para que se convierta en algo institucional disponible a cualquier nivel, ya sea bachillerato, maestría o doctorado,’ dijo.

‘Esta nueva propuesta está enfocada en el ecosistema porque aprendimos que si logramos cohesionar un ecosistema de apoyo que trabaja de forma articulada, podemos descubrir lo que le hace falta a cada proyecto. Nos gustaría que cada iniciativa de investigación lograra convertirse en una empresa ubicada en las incubadoras que ya tenemos en la región oeste’, opinó el doctor Vega Torres.

*Parte de una serie de artículos sobre la investigación científica en las universidades.

Vea también:

Fideicomiso de Ciencia: ‘Por primera vez se trabaja la economía del conocimiento’

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos