Con el objetivo de proveer las herramientas básicas en el lenguaje de señas a los fines de que la policía pueda atender adecuadamente a las personas audio impedidas, el Colegio Universitario de Justicia Criminal (CUJC) ofreció el taller Principios Básicos del Lenguaje de Señas. La capacitación fue recibida por 120 agentes del Cuerpo de Investigación Criminal de la Policía de Puerto Rico.
El taller es parte del curso de Investigación Criminal Básico, dictado al personal de las unidades de Explosivos, Propiedad, Homicidios, Vehículos Hurtados, la Turística y a un grupo del Task Force. El curso, con una duración de dos semanas, se ofrece constantemente como parte del readiestramiento a la Uniformada.
‘Este curso constituye un gran avance para la Policía dado que estamos capacitando al personal policiaco para que pueda trabajar y atender las necesidades de la población audio impedida en Puerto Rico, cosa que hasta el momento no se había logrado. Nuestra meta es continuar ofreciendo el curso y que sean más los que se beneficien’, dijo el rector del CUJC, Guillermo Torruella Farinacci.
Según explicó el Rector, en ocasiones los agentes se encuentran con escenas criminales que involucran una persona sorda y por falta de conocimiento en el lenguaje de señas se hacía casi imposible sostener una entrevista. Este taller encamina a los investigadores a lograr una comunicación efectiva con el objetivo de que los casos se puedan esclarecer rápidamente, al mismo tiempo en que se asegura los derechos de los miembros de esta comunidad.
Por su parte, el agente Roland Lugo Ruíz, instructor de señas, mencionó algunas recomendaciones para facilitar la comunicación entre el policía y la persona sorda, entre ellas: hablar frente a la persona sin movimientos exagerados en los labios, no utilizar goma de mascar al hablar, utilizar medios visuales y utilizar la escritura para comunicarse. También, le proporcionó estrategias y técnicas para mejorar la comunicación en una intervención.
De acuerdo a la Academia de Estudios Relacionados al Sordo, existen sobre 150,000 mil audio impedido en Puerto Rico. Esto se traduce a uno de cada mil bebés nacidos en la Isla.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}